
El precio de los paquetes convergentes de telecomunicaciones con televisión ha aumentado un 48,7% de media entre 2015 y 2018, lo que supone que los españoles pagan actualmente una media de 388 euros más al año por este servicio (con un incremento de 32,4 euros al mes).
Los datos se desprenden del estudio realizado por el comparador de precios Rastreator.com, que ha analizado la evolución en el precio de los packs de telefonía en los últimos años.
Según el análisis, en 2015 el precio medio de estos packs (que incluyen Internet, fijo, móvil y TV) era de 66,4 euros mensuales y ningún operador ofrecía más de 300 Mb. Poco a poco, el servicio y características de estos productos han evolucionado, incluyendo líneas adicionales, más datos disponibles, un mayor número de canales de televisión y una mayor velocidad hasta alcanzar, en algunos casos, los 1.000 Mb.
Esta evolución en el servicio ha ido acompañada de alzas en los precios, en concreto, en 2018 el coste medio de estos packs se sitúa en los 98,8 euros al mes, un 48,7% más que en 2015. Esto implica que un consumidor que quiera contratar un pack integrado de telefonía con TV paga hoy una media de 388 euros más al año que en 2015. Solo en el último año, el precio medio de estos productos se ha encarecido en 168 euros al año.
Los packs completos -que suelen incluir fibra, fijo, varias líneas móviles y toda la televisión- son los que han sufrido la mayor subida de precio en los últimos tres años. Mientras que en 2015 el coste medio mensual de estos productos era de 87,1 euros, en 2018 alcanza los 147,6 euros de media al mes, un 69,5% más.
La mayor subida se produjo este último año, con un aumento de 34,3 euros mensuales (30% más). En el análisis por compañías, Movistar es la operadora que más ha incrementado sus tarifas en los últimos años, aunque en este tiempo ha hecho más mejoras en las prestaciones que el resto.