Brasilia, 30 oct (EFECOM).- El gobierno brasileño afirmó hoy que es temprano aún referirse a nuevas inversiones en Bolivia tras el contrato que la petrolera Petrobras firmó el sábado para continuar con sus operaciones en ese país bajo las reglas establecidas por la nacionalización de los hidrocarburos.
"Es muy temprano para dar señales de nuevas inversiones en Bolivia", afirmó el ministro brasileño de Minas y Energía, Silas Rondeau, en declaraciones a periodistas en las que dio nuevos detalles sobre la situación de Petrobras en el país andino.
Según el ministro, el nuevo contrato apenas prevé que Petrobras realice las inversiones en mantenimiento "necesarias para garantizar la producción" de los campos de gas de San Alberto y San Antonio.
La empresa brasileña, la mayor operadora extranjera en Bolivia, firmó el sábado un nuevo contrato para adecuar sus operaciones de exploración y explotación de gas al decreto con el que el presidente de Bolivia, Evo Morales, nacionalizó los hidrocarburos en su país.
Petrobras llegó a un acuerdo con la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pocas horas antes del plazo dado por Morales para que las petroleras firmaron los nuevos contratos o anunciaran su intención de abandonar el país.
El nuevo contrato reduce el margen de ganancia de la empresa brasileña pero le permite continuar explotando los campos de San Alberto y San Antonio, en donde tiene sus mayores reservas y de donde procede el gas natural exportado a Brasil.
Rondeau reiteró hoy que el contrato es satisfactorio para ambas partes y que se hicieron concesiones mutuas.
Agregó que, además de garantizar que Brasil recibirá el gas contratado hasta 2019, el nuevo contrato le da más garantías a Petrobras debido a que la brasileña operaba sin un acuerdo refrendado por el Congreso boliviano.
El ministro aseguró que, por el nuevo contrato, las divergencias entre las partes serán arbitradas en Bolivia y ya no en tribunales internacionales.
Aclaró que en el contrato anterior no había definido un local de arbitraje debido a que el riesgo era compartido por ambas partes.
Pese a reiterar que tanto el gobierno brasileño como Petrobras están satisfechos con el nuevo acuerdo, se abstuvo de informar de cuál será la nueva margen de ganancia de la empresa en el país vecino.
Dijo igualmente que las dos partes aún realizan auditorías para determinar el valor de las dos refinerías que Petrobras opera en Bolivia y que, por el decreto de nacionalización, tendrán que pasar a control de YPFB.
Las auditorías, según el ministro, permitirán determinar el valor de la indemnización que Petrobras recibirá por ceder el control de las refinerías a la petrolera estatal boliviana.
"Aún no hay un plazo para la conclusión de esas negociaciones", afirmó. EFECOM
cm/tg/ap
Relacionados
- Brasil reitera que sin acuerdo dejará Bolivia e irá a tribunales
- Brasil y Bolivia posponen reunión para negociar contrato de gas
- Trago amargo de Bolivia hace a Brasil buscar su propio gas
- Brasil considera decisión de Bolivia "gesto de buena voluntad"
- Aplazan cita de Bolivia y Brasil por nacionalización petrolera