Empresas y finanzas

Aplazan cita de Bolivia y Brasil por nacionalización petrolera

La Paz, 14 sep (EFECOM).- La reunión de mañana entre los gobiernos de Bolivia y Brasil para discutir los efectos de la nacionalización de los hidrocarburos fue aplazada hasta el 9 de octubre por el "impacto" en Petrobras de una decisión del Ejecutivo boliviano.

El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Andrés Soliz, dijo hoy que su colega de Minas y Energía de Brasil, Silas Rondeau, le propuso postergar hasta esa fecha la cita a la que también debían asistir los presidentes de Petrobras, Sergio Gabrielli, y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Ortiz.

Soliz atribuyó la solicitud de Rondeau "al impacto que habría tenido la resolución ministerial sobre el tema de la refinerías", en alusión a la decisión de dar a la estatal YPFB el monopolio de la comercialización de petróleo y derivados, en el que Petrobras tiene gran influencia.

La compañía brasileña, que aún tiene el control de las dos grandes refinerías y que fueron nacionalizadas en mayo pasado, rechazó la última resolución en su contra y anunció que evalúa "posibles medidas" contra el Gobierno.

"Petrobras manifiesta su desacuerdo con la medida desde el punto de vista legal, operacional y financiero ya que esto inviabiliza totalmente los negocios de refinación de la compañía" en Bolivia, dijo el miércoles la empresa en un comunicado.

En las próximas horas, el vicepresidente del país, Alvaro García Linera, que ejerce interinamente la presidencia por el viaje del presidente Evo Morales a La Habana para la Cumbre de los Países No Alineados (NOAL), se reunirá con el equipo de hidrocarburos "para analizar la respuesta que vamos a dar a Brasil", agregó Soliz.

El ministro boliviano dijo que Rondeau le pidió, además, que sea Bolivia la que proponga la agenda del 9 de octubre que "va a ser una continuación de la desarrollada el 10 de mayo" pasado en La Paz.

En esa cita, los dos ministros comenzaron conversaciones para intentar la adecuación de la petrolera brasileña al decreto nacionalizador emitido el 1 de mayo pasado por Morales.

Soliz ratificó que no se dará "marcha atrás" en la decisión de dar el monopolio de la comercialización de líquidos a YPFB, asumida el pasado martes.

La resolución fue tomada después de que Petrobras, la hispano-argentina Repsol-YPF y la francesa TotalFinaElf efectuaron el segundo pago del nuevo impuesto creado con la nacionalización, de 32,3 millones de dólares.

Bolivia también debe negociar con la brasileña el precio por el 51 por ciento de las acciones de las dos refinerías, aunque Petrobras señaló que quiere mantener la gestión de la empresa o vender el 100 por ciento de ambas compañías. EFECOM

ja/jcz/olc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky