Empresas y finanzas

Brasil considera decisión de Bolivia "gesto de buena voluntad"

Brasilia, 15 sep (EFECOM).- El ministro brasileño de Minas y Energía, Silas Rondeau, calificó hoy de "gesto de buena voluntad" la decisión de Bolivia de suspender temporalmente la medida por la que asumía el monopolio de la comercialización de petróleo y sus derivados, y que afectaba directamente a la brasileña Petrobras.

La determinación del Gobierno boliviano "es una demostración clara y pública de que ellos pretenden negociar", afirmó Rondeau en declaraciones a periodistas.

Esta fue la primera reacción oficial de Brasil a la decisión del Gobierno boliviano de "congelar" una medida considerada inaceptable por Petrobras, que es la mayor petrolera en el país vecino, en donde ha hecho inversiones por cerca de 1.100 millones de dólares.

La resolución ministerial boliviana provocó fuertes reacciones en Brasil y hasta el presidente Luiz Inácio Lula da Silva amenazó con reacciones "más duras" en caso de que el gobierno vecino siga adoptando "medidas unilaterales".

Mediante la medida suspendida temporalmente en la noche del jueves, Bolivia pretendía asumir el monopolio sobre la distribución de petróleo y sus derivados tanto en Bolivia como en el exterior.

La resolución obligaba a Petrobras, propietaria de dos refinerías que producen más del 90 por ciento de los combustibles consumidos en Bolivia, a entregar toda su producción a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a un precio fijado por la compradora.

Pese a que la medida reglamentó la nacionalización de los hidrocarburos decretada en mayo pasado por el presidente boliviano, Evo Morales, Petrobras alegó que la norma hace inviable sus operaciones en refino en el país vecino y fue impuesta sin ninguna negociación previa.

Ante las fuertes reacciones brasileñas y tras un contacto con asesores de Lula, el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, anunció anoche la suspensión temporal de la medida.

"Estamos dejando en suspenso temporalmente una resolución ministerial como una señal para avanzar en el diálogo", dijo.

"Tenemos que reconocer que hubo un gesto de buena voluntad por parte de ellos. Hubo un reconocimiento de que era necesario retroceder. Hubo una retrocesión estratégica y una demostración clara y pública de que quieren negociar", afirmó hoy el ministro brasileño.

En una reacción a la decisión boliviana, Rondeau suspendió ayer el viaje que haría este viernes a La Paz junto con el presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, para negociar con diferentes autoridades bolivianas asuntos como la situación de la petrolera brasileña tras la nacionalización en Bolivia.

El ministro dijo que, antes de definir una nueva fecha para las negociaciones, Brasil espera que el Gobierno boliviano "transforme en práctica lo que fue en dicho en palabras" por García Linera.

El anuncio del vicepresidente boliviano, según Rondeau, muestra que "fueron suspendidos los efectos de la resolución ministerial por tiempo indeterminado y hasta que se creen condiciones para el reinicio de las negociaciones sobre la implementación del decreto supremo (la nacionalización)".

Agregó que aún espera una manifestación pública del Gobierno boliviano de que desea reiniciar las negociaciones el 9 de octubre próximo, para cuando fue acordada inicialmente una reunión ministerial.

Admitió que es imposible promover una integración energética en América Latina sin Bolivia, país que "tiene una de las mayores reservas de gas conocidas en el continente". EFECOM

cm/as/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky