Empresas y finanzas

Telefónica reducirá sus ventas en 625 millones por la hiperinflación argentina

  • Otras compañías españolas también revisarán el impacto contable
Sede de Telefónica en Buenos Aires (Argentina).
Madridicon-related

La hiperinflación que actualmente sufre Argentina dejará su herida en las cuentas de Telefónica. Según señaló ayer el operador de telecomunicaciones, a través de su Documento de Registro de Acciones, los ingresos del grupo menguarán en 625 millones de euros, mientras que el recorte en el oibda será de 215 millones y la minoración en el resultado operativo se cifrará en 265 millones. Además se reducirá el valor de la inversión en aquel mercado en 115 millones de euros. Por el contrario, el incremento del patrimonio neto rondará los 1.300 millones de euros, mientras que la deuda financiera neta se mantendrá invariable, según la compañía.

Con este reajuste de las cuentas, Telefónica ha dado un primer paso que probablemente encontrará su réplica en otras grandes compañías con intereses en aquel país, como Santander o Mapfre, entre otras. De alguna u otra forma, todas ellas están llamadas a aplicar sus respectivos ajustes por inflación al manejar el peso argentino en su información contable a lo largo de este año.

En el documento compartido con los inversores, Telefónica indica que la inflación en Argentina "ha crecido significativamente desde el segundo trimestre de 2018", agravado tras varios meses de una tendencia decreciente. Pese a que "la medición no ha sido totalmente consistente en los últimos años y han coexistido distintos índices", Telefónica apunta que la inflación acumulada de los tres últimos años ha superado el 100%.

Respecto a los riesgos por litigios, el operador destaca las reclamaciones que actualmente se encuentran pendientes de resolución en Perú, referido a la liquidación del impuesto de la renta de ejercicios anteriores, así como los procedimientos fiscales y regulatorios abiertos en Brasil, fundamentalmente en relación al ICMS (impuesto que grava los servicios de telecomunicaciones) y al Impuesto sobre Sociedades en aquel país.

Telefónica también refleja la incertidumbre que afecta a Cataluña, que también podría salpicarle

Telefónica también refleja la incertidumbre que afecta a Cataluña, que podría salpicar a Telefónica y ocasionar un impacto negativo tanto en las condiciones financieras de la teleco como en el escenario español macroeconómico. Pese a la referida advertencia, Telefónica estima que "los últimos acontecimientos apuntan a una menor inestabilidad".

Asimismo, el grupo Telefónica señala que las reclamaciones y pérdidas de ingresos generados por interrupciones de servicio provocadas por ciberataques "han quedado amparadas por los seguros". Pese a ello, el operador avisa que podría darse el caso de que las pólizas no ofrecieran cobertura suficiente para compensar las posibles pérdidas.

Por otra parte, Telefónica ha cifrado en 232 millones de euros el impacto que ha tenido en el patrimonio neto de la compañía la venta de una participación del 9,99% de su filial de infraestructuras Telxius a Pontegadea por un importe de 378,8 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky