Especial Ecoaula

Telefónica: La innovación, requisito para estar bien preparado en la era digital

Madridicon-related

Fundación Telefónica promueve el lado social de la transformación digital a través de proyectos, educativos, culturales, de empleabilidad y voluntariado.

Está presente en la mayoría de países latinoamericanos, en países europeos como Alemania o Reino Unido, en África y Asia. A cierre de 2017, benefició a casi 6 millones de personas.

En el ámbito de la educación, trabaja para reducir la brecha educativa en el mundo proporcionando una educación digital de calidad a niños y niñas de entornos vulnerables. También fomenta la inclusión laboral, ayudando a los jóvenes a encontrar oportunidades laborales y formarse en los perfiles tecnológicos más demandados.

La teleco impulsa asimismo el desarrollo de la cultura digital: crea y comparte el conocimiento cultural y tecnológico a través de distintas iniciativas relacionadas con la ciencia, la innovación, el arte y el aprendizaje CTIAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas). A través de Voluntarios Telefónica, moviliza a sus empleados presentes en 32 países para atender necesidades sociales.

Una de las iniciativas señeras de Telefónica en este campo es ProFuturo, cuyo fin es promover la igualdad de oportunidades en entornos vulnerables a través de una educación de calidad y equitativa utilizando las herramientas digitales.

La premisa de este programa –creado en julio de 2016 junto a Fundación Bancaria laCaixa– es que el uso responsable e inteligente de Internet y la tecnología se presenta hoy como un reto para todos, no solo para los más jóvenes. El mundo de las redes sociales, las aplicaciones móviles, los dispositivos inteligentes o la realidad virtual evoluciona tan rápido que puede ser difícil mantenerse al día. De ahí la apuesta de Telefónica por el desarrollo de iniciativas formativas y de sensibilización para todos los públicos, que faciliten la convivencia en una sociedad cada vez más digital.

La propuesta educativa de ProFuturo incorpora tecnologías, contenidos educativos y metodologías de enseñanza-aprendizaje a docentes y alumnos con el objetivo de transformar la educación de niños y niñas. Además, el proyecto tiene vocación de acoger y promover la participación de otras empresas e instituciones del sector de la educación y aspira a crear una gran red internacional de centros que enseñan, aprenden y comparten conocimientos para lograr, entre todos, una educación mejor en el mundo.

Desde su creación, esta iniciativa ha beneficiado ya alrededor de 5,8 millones de niños y niñas de 23 países de Latinoamérica, África y Asia, y su objetivo declarado es favorecer a 10 millones de niños para 2020. Líbano, Filipinas, Angola, Tanzania, Brasil, Colombia, Guatemala y Perú son algunos de los países en los que ya se ha implantado el proyecto.

ProFuturo abunda en un modelo probado ya con éxito a través de distintas iniciativas como Proniño o Aulas Fundación Telefónica, que ha llevado a todos los países de Latinoamérica donde la compañía está presente su proyecto de formación de docentes –casi 30.000 profesores formados– y que ha impactado en 610.000 niños de más de 1.000 escuelas.

Un foro de líderes globales

En la misma línea, Fundación Telefónica, IE University y South Summit -una plataforma global de innovación enfocada en la generación de oportunidades de negocio– impulsan EnlightED, un encuentro internacional de educación, innovación y edtech -las múltiples interacciones entre tecnología y educación-.

Los próximos 3, 4 y 5 de octubre EnlightED reunirá en Madrid a pensadores e innovadores, entre otros, de la talla de sir Ken Robinson (experto mundial sobre educación y creatividad), Barbara Oakley (científica especializada en neurociencia de Oakland University), Jonathan Zittrain (experto en transformación y tecnología de Harvard University), Maysa Jalbout (CEO de la Fundación Abdulla Al Ghurair para la Educación) o Gerd Leonhard (futurista y humanista).

Entre los temas que se abordarán figuran la transformación de la educación por al tecnología; las oportunidades que esta ofrece para mejorar el aprendizaje; los máximos exponentes de la innovación educativa del momento, y las impresiones de los emprendedores sobre la educación del futuro.

EnlightED se celebrará de manera paralela a South Summit 2018 en las instalaciones de La Nave, en Madrid. Además de los galardones de la competición que organiza el South Summit, habrá además tres premios especiales a los que podrán optar las empresas emergentes que han resultado finalistas de entre más de 615 candidaturas de más de 40 países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky