Empresas y finanzas

La banca pide a Eroski la venta de Caprabo y activos por otros 300 millones

  • Las entidades acreedoras valoran la cadena catalana en 300 millones
Foto: Archivo.

La banca acreedora de Eroski ha marcado al grupo de distribución una hoja de ruta para refinanciar los 1.650 millones que quedan pendientes del crédito sindicado firmado en 2015 y que vencen en julio del año que viene. Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell, asesorados por KPMG y PJT Partners, han exigido a la compañía que lleve a cabo desinversiones por un importe de 600 millones de euros para poder afrontar así el pago de, al menos, cerca del 40% de los compromisos financieros pendientes.

Aunque los bancos no han concretado en ningún caso qué activos habría que vender si que dan por hecho que entre ellos estaría Caprabo. El problema de fondo, sin embargo, es que hay discrepancias en cuanto a la valoración de la cadena catalana. Eroski entró en Caprabo en 2007 con la compra del 75% del capital por 1.125 millones de euros, lo que suponía valorar el 100%, que se alcanzó cinco años después, en 1.500 millones. Esa y otras adquisiciones elevaron la deuda de la empresa hasta 3.800 millones de euros, sometiéndola durante años a una asfixia financiera, que le impedía además hacer nuevas inversiones.

Hoy, aunque la red es menor que entonces porque se han vendido ya muchas tiendas, Eroski valora su filial catalana en 600 millones, pero los bancos consideran que no vale más de 300 millones de euros. Fuentes próximas a los acreedores apuntan en este sentido que "aunque en ningún momento se ha dicho que activos hay que vender, parece evidente que uno de ellos tendrá que ser Caprabo, aunque eso ya no sea suficiente y haya que acometer más desinversiones".

En el marco de la negociación, Eroski planteó una quita a la banca, precisamente, por esos 600 millones de euros, pero las entidades se negaron en redondo, aceptando como mucho condonar 100 millones de deuda. Aunque Eroski declina hacer ningún comentario ahora sobre la marcha de las negociaciones, sí que ha mantenido en todo momento su negativa a hacer nuevas desinversiones.

La empresa lleva desde 2014 vendiendo activos, algo que intensificó en 2016

Y es que la empresa, que ha cumplido hasta ahora con todos sus compromisos, ha llevado a cabo ya en los últimos años un severo plan de ajuste. En febrero de 2016, el grupo vendió así 36 hipermercados y 22 gasolineras a Carrefour, por algo más de 200 millones de euros y en julio del año pasado traspasó también su red de Perfumerías If, con un total de 103 tiendas, al grupo Douglas.

Poco antes, además, de la última refinanciación de la deuda, en noviembre de 2014, la compañía que preside Agustín Markaide llegó también a un acuerdo con Dia para la venta de 160 tiendas por un importe de 146 millones.

En esta ocasión parece, sin embargo, que la única opción posible que le queda a Eroski es la de vender parte de la red si quiere no incumplir los pagos.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

back street
A Favor
En Contra

Claro que sí, ahora ya tenemos Amazon. ( soy irónico ) Tal y como vamos en 5 años no queda ni el apuntador trabajando. Cierran hasta los supermercados. Si cada vez hay menos gente trabajando, es menos gente a la que usted puede vender... y fabricar para menos implica una infraestructura muy cara para unos pocos que cada vez serán menos y menos.. Demasiadas vueltas de tuerca para que sólo queden 4.

Puntuación 9
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Diábolo
A Favor
En Contra

Queriendo ser lo que no se es...

Sin dineros y queriendo ser un supermercado nacional... señores, pongan dinero de sus bolsillos para crecer !!!! o busquen nuevos accionistas !!!!

Ahora a malvender, a retirarse del mercado nacional y ser un super regional en vascongadas !!!!

Puntuación 6
#2
IBERTIENDA
A Favor
En Contra

Quizás se haya buscado esta marca tan nuestra el problema q tiene pero quien no los tiene en todas las facetas de la vida. Lo q no se merece es el rigor al q esta siendo sometida por nuestros bancos.Un poco de por favor !!!

Puntuación 0
#3
Como me lo estoy pasando
A Favor
En Contra

El nazionalismo se alimenta de este tipo de mediocridades, el sentimentalismo mediocre es lo que tiene. Ahora como dicen en mi tierra, ajo, agua y resina. O como diría Zapatero, vaselina, mucha vaselina. Jajajaajaajajaajaajaja

Puntuación -6
#4
Fe de ratas
A Favor
En Contra

Al #3, fíjate tú si los bancos les están apretando que esta debe ser su 4ª o 5ª refinanciación.

Llevan diez años negociando casi ininterrumpidamente condiciones que una vez tras otra incumplen.

1- Ya le gustaría a cualquier pyme o a sus proveedores a sentarse a hablar durante meses y meses (con esta nueva refinanciación llevan desde el otoño pasado).

2- A ver cual es la opinión de muchos cooperativistas y franquiciados a los que se les ha vendido una imagen que para nada es la real. Pero ellos fueron los primeros en ponerse una venda en los ojos.

3- El negocio de Caprabo es casi tan bueno como el de Fagor con aquella francesa.... Compraron Caprabo por más de 5 veces la tasación actual de los bancos. Menudo negocio.

En los tiempos que corren un error de bulto puede hundir a una empresa y Eroski ha cometido unos cuantos.

Se trata de un "zombi" de libro.

Y con los precios que ha vendido hipermercados/supermercados, me costaría creer que su desguace dé para recuperar lo que debe.

Ahora a echar la culpa a los bancos. Que bien son culpables de muchas barbaridades, pero esta NO es una de ellas.

Puntuación 8
#5
Fe de ratas
A Favor
En Contra

Por cierto (y por seguir con el tema), en lo que sí fueron complices los bancos fue en vender aquellos bonos de obligaciones subordinadas.

A los que metieron el dinero ahí, también se les vendió una imagen de la empresa que quizás distase bastante de la realidad.

Nada mejor que encontrar clientes, que provocando pérdidas colosales a decenas de miles de familias.

Ah!! Y por último... en otoño del año pasado contrataron a varios gestores para llevar con hermetismo esta nueva financiación.... y sin embargo (y a pesar de la callada de los medios provincianos controlados por el PNV), no han podido tapar la mierda.

No hace falta mentar a franco y su nodo para tener manipulación.

Puntuación 8
#6
Fe de ratas
A Favor
En Contra

Para concluir una pregunta al aire, a ver si sus cooperativistas intentan buscar la respuesta:

¿Cuántas empresas que "funcionan muy bien" piden en la 4ª refinanciación unas condonación 600 millones de euros de deuda y viven mucho tiempo para contarlo? Enumeren ejemplos.

Mejor no pensar nada, a aplaudir con las orejas lo que se diga en la reunión anual.

Puntuación 6
#7
curioso
A Favor
En Contra

Si debes 10 millones al banco tienes un problema.

Si debes 3.000 millones es el banco quien tiene el problema.

Puntuación 1
#8