Empresas y finanzas

Banco Santander vende el 1,5% de Abengoa pese a apoyar la reestructuración de su deuda

Banco Santander ha reducido su participación en Abengoa hasta el 3,449% del capital, frente al 4,975% que ostentaba con anterioridad, según los últimos datos registrados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La entidad cántabra se ha desprendido así del 1,5% de las acciones que ostentaba en la ingeniería sevillana.

La rebaja se produjo, de acuerdo con la información remitida al regulador, el pasado 28 de septiembre. Lo hizo, por tanto, solo dos días antes de que Abengoa anunciara una reestructuración de su deuda que contaba con el Santander como principal avalista y que trata de garantizar la viabilidad futura de la compañía.

El Santander explica en su comunicación a la CNMV que la notificación actualiza su participación tras la fusión por absorción de Banco Popular, que también estaba presente en el capital del grupo que preside Gonzalo Urquijo. Se distribuye ahora en un 3,24 por ciento correspondiente a acciones de tipo A y en un 0,21 por ciento de tipo B.

En su anterior comunicación, de noviembre de 2017, el Santander recortó del 6,898 por ciento al 4,975 por ciento su posición, que ya incluía las acciones del Popular. Con ello se situaba por debajo del 5 por ciento y, de ese modo, se protegía ante una eventual insolvencia de Abengoa, toda vez que por encima de ese umbral se le consideraría más accionista que acreedor y, en consecuencia, estaría a la cola a la hora de cobrar la deuda.

La entidad que preside Ana Botín ha comprometido una inyección de 95 millones a Abengoa a cambio de una emisión de bonos contra el A3T, la planta de cogeneración de México. Además, ha apoyado que la deuda sea obligatoriamente convertible en diez años, de manera que los acreedores de 2.800 millones de euros podrán tomar hasta el 78 por ciento del capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky