Empresas y finanzas

Los sindicatos prevén que haya unos 15.000 afectados por la huelga de Ryanair en España

Los sindicatos de cabina (TCP) en Ryanair han cifrado de cerca de 15.000 el número de afectados por la huelga de la aerolínea de bajo coste en España, que ya ha cancelado 64 vuelos además de otros sobrevenidos, y en hasta 50.000 los pasajeros afectados por las anulaciones en el resto de Europa.

Se estima que en el día de hoy la aerolínea irlandesa cancele 80 vuelos con España, a una media de 190 pasajeros cada uno, pese a que con anterioridad a la fijación de los servicios mínimos por parte del Ministerio de Fomento.

Con todo ello, los sindicatos sostienen que la compañía se enfrenta a la huelga más números de su historia ya que afectará a mas de 5.000 tripulantes y 1.000 pilotos. De hecho, y ante la falta de información que denuncian los pasajeros, los sindicatos creen que los ministerios de Fomento y Trabajo tendrían que abrir un expediente a la aerolínea.

Este paro coincidirá con el protagonizado por los pilotos de Ryanair en Alemania, Bélgica, Holanda e Italia que, de manera conjunta, también reclaman la aplicación de la legislación nacional a sus contratos laborales.

En el transcurso de la jornada, los sindicatos hablan de un seguimiento total en el aeropuerto de Tenerife Sur, donde no ha salido ninguno de los cuatro vuelos programados con cancelaciones a Venecia, Eindhoven, Milán-Bergamo y Newcastle y retrasos en las llegadas por los paros en el resto de Europa.

En Lanzarote por el momento la compañía ha cancelado otros 3 vuelos, además del que une Madrid con Pisa. Además se han registrado colas a primera hora de la mañana en el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

En el caso de Bélgica, la huelga ha supuesto la cancelación de 11 de 20 vuelos, mientras que en Fráncfort ha afectado a 28 de los 40 vuelos. En Bérgamo hasta esta hora se contabilizan 2 vuelos cancelados y en Portugal 10 de un total de 18.

En este sentido, los sindicatos han lamentado la ausencia de mediación de la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, en el conflicto. "No sabemos dónde está la ministra, no está ni se la espera", han denunciado desde USO, quienes sí han ha valorado la mediación que ha hecho la Dirección General de Trabajo con los sindicatos y la compañía.

De hecho, la Dirección General de Trabajo planteó ayer un documento de mediación con cinco puntos para que la compañía aceptara la legislación laboral española a todos los tripulantes, modificaran los contratos o reconociese a los sindicatos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments