Empresas y finanzas

IPC de la eurozona y reunión de la Fed de EEUU, entre lo más destacado de la semana

En la agenda de esta semana, entre el 24 y el 28 de septiembre, la atención se centrará en Estados Unidos donde la Reserva Federal podría elevar los tipos de interés hasta 2-2,25% en la que sería la tercera subida del precio del dinero este año. En la eurozona se dará a conocer el dato sobre el IPC estimado de septiembre y en nuestro país, se publica la Contabilidad Nacional con la confirmación del PIB del segundo trimestre, después de que la última variación publicada fuese del 0,6%.

Lunes, 24

- El Ministerio de Fomento publica las cifras de licitación en construcción y las adjudicaciones de obras correspondientes a julio.

- El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica la encuesta de ocupación turística hotelera de agosto.

- BME inicia las pruebas del sistema para reducir el precio mínimo de cotización de 0,01 a 0,0001 euros.

- Reino Unido. Índice CBI de tendencias industriales de septiembre.

- Estados Unidos. Entrada en vigor de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a China.

Martes, 25

-  El INE publica la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios (ECIS) del segundo trimestre.

- El INE publica el Índices de Precios Industriales (IPRI) de agosto.

- La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, analiza el papel de la función pública en la sociedad en un encuentro organizado por Esade.

- Francia. Se publican los datos de la encuesta del clima de negocios en septiembre.

- Estados Unidos. Precios de vivienda S&P/CaseShiller 20 no desestacionalizado anual de julio.

- Estados Unidos. Confianza del consumidor de The Conference Board de septiembre.

Miércoles, 26

- El presidente de la Comisión de Sociedad Digital de la CEOE, Julio Linares, y el director ejecutivo y consejero delegado de Sage Iberia, Luis Pardo, presentan el estudio "Radiografía de la Pyme 2018".

- El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) de julio.

- Estados Unidos. Dato mensual de ventas de viviendas nuevas de agosto.

- Estados Unidos. Reunión de la Fed para decidir sobre los tipos de interés.

Jueves, 27

- El Ministerio de Fomento publica los visados de viviendas correspondientes a junio y julio.

- El Ministerio de Hacienda publica los datos de déficit del Estado hasta agosto y de las comunidades autónomas hasta julio.

- El Banco de España publica la evolución de los depósitos captados por las entidades financieras españolas.

- Eurozona. El Banco Central Europeo (BCE) publica el crecimiento de la masa monetaria en circulación en la zona del euro en agosto de 2018.

- Alemania. Índice GFK de clima de consumo de octubre.

- Alemania. IPC mensual de septiembre.

- Estados Unidos. PIB trimestral del segundo trimestre.

- Estados Unidos. Dato mensual de pedido de bienes duraderos de agosto.

- Estados Unidos. Dato mensual subyacente de pedidos de bienes duraderos de agosto.

- Estados Unidos. Índice de precios de bienes y servicios incluidos en el PIB del segundo trimestre.

Viernes, 28

- El Ministerio de Fomento publica datos sobre transacciones inmobiliarias correspondientes al segundo trimestre.

- El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los datos de Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) del segundo trimestre.

- El INE publica el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) de septiembre.

- Eurozona. IPC anual de septiembre.

- Eurozona. Posiciones netas especulativas en el euro de la CFTC.

- Francia. Se publican los datos provisionales de la inflación en septiembre.

- Francia. Se publican los datos del consumo en agosto.

- Francia. Se publican los datos del déficit y de la deuda pública en el segundo trimestre.

- Alemania. Cambio y tasa del desempleo de septiembre.

- Reino Unido. Inversión empresarial del segundo trimestre.

- Reino Unido. PIB trimestral del segundo trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky