Empresas y finanzas

CEOE alerta: los 'globos sonda' sobre impuestos agravan el frenazo del PIB

  • Garamendi anuncia su candidatura para relevar a Rosell
Antonio Garamendi, de Cepyme, con Juan Rosell, de CEOE. Foto: Efe.

Los máximos representantes de los empresarios de nuestro país fueron el miércoles contundentes contra los "globos sonda" que ha venido lanzando el Gobierno socialista en materia fiscal desde la moción de censura: la falta de concreción en los anuncios de subidas fiscales genera una incertidumbre que agrava la desaceleración que, de por sí, ya está experimentando la economía española desde el ecuador del año.

En el agitado inicio del curso político, la Junta Directiva de la CEOE analizó el miércoles la coyuntura económica y constató "señales de pérdida de impulso en algunos elementos que habían reactivado la actual etapa expansiva". Se refieren los empresarios a lo que hasta ahora habíamos denominado vientos de cola: el bajo precio de las materias primas, sobre todo del petróleo, el descenso de la inflación, la fortaleza de nuestros principales socios comerciales y el notable dinamismo del sector turístico nacional.

El frenazo en estos indicadores en los últimos meses ha llevado a la patronal a rebajar sus previsiones de crecimiento del PIB una décima este año, hasta el 2,7%, y otras tres en 2019, al 2,3%.

A esta desaceleración se suma la "incertidumbre" creada por los anuncios, poco o nada concretos, sobre medidas como los impuestos a las tecnológicas, a la banca, a las transacciones financieras, al gasóleo, la subida de Sociedades...

Los empresarios demandan seguridad jurídica y advierten de que el incremento de estos costes "tendrá su impacto en la inversión empresarial y en la creación de empleo".

A nivel macro, la patronal señala "un problema de gasto y de su gestión que se pretende sufragar subiendo la fiscalidad, en un momento en el que lo que se precisa es consolidación y reducción del déficit".

Este es el mensaje que ha trasladado al Ejecutivo el todavía presidente de la CEOE, Juan Rosell, en estos tres meses, y que a partir del 21 de noviembre repicará, casi con total seguridad, el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi.

Es la mano derecha de Rosell y el miércoles anunció su candidatura a la presidencia. Las elecciones se celebrarán el próximo 21 de noviembre y todo apunta a que Garamendi será el único candidato y tendrá, además, los apoyos necesarios.

El empresario vasco cuenta ya con el beneplácito de patronales territoriales como la madrileña, la catalana, la andaluza, la cántabra, la canaria y la castellano-manchega, y de potentes sectoriales como la propia Cepyme, Confemetal, Faconauto, Turismo o Química.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky