Empresas y finanzas

La tienda online de Inditex crece en España cuatro veces más que Amazon

Madridicon-related

La tienda online de Inditex bate a todos sus rivales en España. De acuerdo con los últimos datos de Euromonitor, el gigante de la moda gallego creció el año pasado en Internet un 36,9% a nivel nacional, una cifra que le sitúa muy por encima del resto de operadores de distribución comercial. Zalando, uno de las mayores empresas del mundo de comercio electrónico, especializada en la venta de zapatería, ropa y complementos, se sitúa segunda en el 'ranking', con un aumento de sus ventas del 28%.

Y a mucha más distancia ya aparecen el resto. H&M y Mango, prácticamente empatados, con crecimientos online del 20,8% y el 20% respetivamente. Y, a continuación, El Corte Inglés, con un aumento de las ventas online del 15%; Mercadona, que opera solo en alimentación y gran consumo y que acaba de relanzar su tienda en Internet, con el 10% y, por último, Amazon, con el 9,7% de crecimiento. Es decir, que la gallega crece cuatro veces más rápido que la norteamericana.

En el caso de Inditex, la ventas online representan ya el 10% de su facturación y hasta el 12% en aquellos países donde hay tienda en Internet. Por primera vez, la empresa que preside Pablo Isla ha hecho públicos este año además las cifras de crecimiento, con una tasa a nivel mundial del 41%, ligeramente por encima así del ratio registrado en España. En conjunto, las páginas web del grupo registraron 2.418 millones de visitas en 2017, llegando a prestar servicio de hasta 249.000 pedidos en una hora.

En España, la penetración del comercio online es todavía relativamente pequeña en relación a otros países de nuestro entorno. Así, mientras que en Reino Unido las ventas realizadas a través de Internet representan ya el 17% del total, en Estados Unidos un 15% y en Alemania un 14%; en España ese porcentaje queda reducido a tan sólo el 4%, lo que nos coloca apenas por delante de Italia. No obstante, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el crecimiento en los últimos años es espectacular. El año pasado el sector facturó ya un total de 30.406 millones de euros, lo que supone un 26% más que en 2016. Y es un ratio que se mantiene, además, en mayor o menor medida año tras año. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que en 2009 los ingresos eran de 5.752 millones y que en 2014 fueron de 15.891 millones, la mitad que ahora.

Conscientes del gran potencial que tiene este mercado y ante el fuerte avance además a nivel mundial de operadores como Amazon, todas las compañías están tomando posiciones. El presidente de Inditex, Pablo Isla, anunció así la semana pasada que en 2020 la tienda online estará accesible en todos los países del mundo y que se aprovechará además toda la red de establecimientos para la distribución de los productos, cada vez más rápida y precisa gracias a la tecnología RFID y a la instalación de silos automatizados en las tiendas.

Es algo parecido también a lo que quiere hacer El Corte Inglés, cuyo plan estratégico contempla un ambioso plan de digitalización, utilizando también la gran capilaridad que ofrece la red de grandes almacenes y tiendas para la distribución de los productos. Y en la misma línea, Mercadona ha lanzado una prueba piloto en Valencia de su nueva tienda online, después de que su presidente, Juan Roig, calificara la anterior como "una mierda". La tienda en Internet cuenta con un almacén construido en exclusiva y desde el que abastece a la ciudad. Es un modelo que se irá replicando en el resto del país.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments