
Las dos grandes fusiones bancarias protagonizadas por Santander y Popular, junto con Bankia y BMN, han vuelto a despertar el fantasma de los recortes en el sector financiero después de un año 2017 con mínimos históricos desde la crisis en ajustes de plantilla. Las dos grandes integraciones del sector financiero español ya ha reducido hasta 2.840 puestos de trabajo en España en el primer semestre del año, frente a los 1.657 que perdió el sector financiero en todo 2017, según los datos del ejercicio pasado aportados por el Banco de España. No obstante, la variación en el número de empleados de diciembre de 2017 a junio de 2018 se sitúa en un total de 2.205 trabajadores menos puesto que CaixaBank, Sabadell y Bankinter bajan la cifra ya que generaron 630 puestos de trabajo entre los tres en los seis primeros meses del año. Así, la banca cierra el primer semestre con un recorte de 2.205 puestos de trabajado, que equivale a un 33% más de los empleos ajustados durante todo el año pasado.
Así, Bankia cerró diciembre de 2017 con 17.757 empleados tras absorber los de BMN y llegó a junio de este año con 16.493, según reflejan los datos aportados en las cuentas semestrales de ese periodo; es decir, 1.264 empleados menos. No obstante, a 26 de julio, fecha en la que el grupo presentó los resultados de los seis primeros meses del año, su consejero delegado José Sevilla aseguró que ya se habían producido salidas de en torno a 1.740 empleados; es decir, el 87% de las 2.000 salidas que se fijaron en el ERE por la fusión con el banco antes presidido por Carlos Egea. Los recortes de personal terminarán de ejecutarse antes de que finalice este año, según explicó Sevilla el mes pasado.
Santander, por su parte, cerró el semestre con 32.398 empleados en España, frente a los aproximadamente 33.500 que tenía a diciembre de 2017, tras absorber a los del Popular. El grupo también pactó un ERE con los sindicatos a final del año pasado que afectaba a en torno 1.100 trabajadores cuyas salidas se ejecutaron el pasado mes de febrero. Además, el grupo cántabro pondrá en marcha un segundo recorte que empezará a negociar en noviembre. Esta segunda fase, que aún se desconoce a cuánto personal podrá afectar, tendrá lugar a medida que el sistema informático del Santander se integre en las oficinas del Popular y vaya desapareciendo progresivamente la marca hasta su extinción, prevista para junio de 2019. Los próximos recortes también incluirán el cierre de oficinas, del que también se desconoce cifra de momento.
Otros planes de ajuste
Otras de las entidades que más plantilla han rebajado en el primer semestre del año son Liberbank, Ibercaja y Unicaja. Las dos primeras entidades tenían un plan de ajuste de personal negociado el año pasado con los representantes de los trabajadores. Liberbank ha recortado el 2,61% de sus trabajadores en el primer semestre del año, es decir, 108 empleados, hasta situarse en los 4.031 a 30 de junio de este ejercicio. En lo que respecta a Ibercaja, el banco ha recortado el 4,05% su personal -213 empleados menos-, hasta situarse con 5.052 trabajadores al cierre de los seis primeros meses del año. Unicaja redujo un 0,62% la plantilla, o lo que es lo mismo 43 empleados, hasta los 6.916. La entidad andaluza estudia nuevos recortes tras la fusión de EspañaDuero según dejó entrever el consejero delegado del banco, Enrique Sánchez del Villar en la última junta general de accionistas, aunque aún no hay nada decidido. Finalmente, BBVA apenas ha variado el número de empleados en el año, al recortar la plantilla un 0,18%. El grupo azul tiene en la actualidad 30.531 trabajadores en España.
CaixaBank, Sabadell y Bankinter son las entidades que han incrementado personal. La entidad encabezada por Jordi Gual ganó un 1,25% más de personal, 402 trabajadores, hasta situarlos en 32.443 en España. Del mismo modo, la plantilla del Sabadell creció también un 1,25% hasta los 17.778 empleados. Finalmente, la evolución positiva de Bankinter fue más discreta en el negocio bancario con once nuevos empleaos creados en el primer semestre hasta los 5.589 trabajadores. Sin embargo, el grupo ha crecido más con el lanzamiento de Vivaz, nueva marca de seguros de salud de Línea Directa lanzada el septiembre, que llevó a realizar nuevas contrataciones.