Empresas y finanzas

Banco Santander gana 3.752 millones en el primer semestre, el 4% más

  • Brasil gana un 6% más y contribuye ya con un 26% al beneficio del grupo
  • Santander España, que aporta un 20% al grupo, ganó un 20% menos...
  • ... como consecuencia de los costes por la integración de Banco Popular

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 3.752 millones de euros en el primer semestre de 2018, lo que supone un incremento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior, tras registrar un cargo de 300 millones de euros por los costes de integración de Banco Popular, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El banco presidido por Ana Botín ya adelantó al comprar Banco Popular en junio de 2017 que estimaba registrar cargos de 300 millones de euros anuales vinculados a su integración. Sin tener en cuenta los cargos no recurrentes, su beneficio creció un 25% entre enero y junio en euros constantes, hasta 4.052 millones de euros, impulsado por un incremento del 10% en los ingresos de clientes.

Asimismo, los cargos derivados de la integración llevaron a la entidad a ganar un 3% menos en el segundo trimestre del año, hasta los 1.698 millones de euros. En términos ordinarios, el beneficio neto creció un 9% entre abril y junio.

Durante la presentación de analistas, la entidad ha reiterado que la integración de Popular lleva el ritmo esperado y mantiene el objetivo de obtener 150 millones en sinergias. El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha afirmado en rueda de prensa que la integración operativa con Banco Popular podría completarse en junio del año que viene aproximadamente.

En concreto ha señalado que integración legal se completará en septiembre u octubre, para empezar en noviembre la integración tecnológica. Con ello, la integración operativa de Santander y Popular se podría completar en junio o julio de 2019.

Destaca la diversificación con "presencia equilibrada" en diferentes mercados: Brasil aporta un 26% al beneficio

El banco cántabro ha destacado que la diversificación geográfica, con una "presencia equilibrada" entre mercados maduros y emergentes, "sigue siendo una de sus principales fortalezas". En este sentido, el beneficio ordinario atribuido aumentó en ocho de los diez mercados principales en euros constantes en el primer semestre. Brasil contribuyó con un 26% al beneficio del grupo, seguido de España (15%) y Reino Unido (14%).

Las ganancias del banco en Brasil alcanzaron los 1.324 millones de euros, un 6% más que un año antes (+28% en términos constantes), gracias al fuerte crecimiento de los volúmenes de negocio, mientras que las de Reino Unido descendieron hasta los 692 millones de euros, un 16% menos (-14% en términos constantes), debido a un entorno "muy competitivo" que presionó los ingresos.

Santander España, por su lado, ganó un 20% menos en el primer semestre, hasta los 500 millones de euros, debido al cargo neto de 280 millones de euros de costes de reestructuración por la integración de Popular. Sin tener en cuenta este extraordinario, el beneficio habría aumentado un 24,9%, hasta los 780 millones de euros.

El crédito del banco en España repuntó un 1% respecto al trimestre anterior, con un fuerte crecimiento en crédito al consumo, pymes y banca privada. Excluido el impacto de la operación de Blackstone, se redujo un 3% en doce meses. Aunque los costes aumentaron tras la incorporación de Popular,Santander ha señalado que se compensaron con las tendencias positivas en los ingresos comerciales, con la facturación de tarjetas de crédito y los seguros creciendo a doble dígito.

Baja la morosidad

La tasa de morosidad del grupo Santander mejoró del 5,37% en el primer semestre de 2017 al 3,92% al cierre de junio de este año, lo que supone un descenso de 145 puntos básicos en doce meses, a la vez que el coste del crédito descendió hasta el 0,99%, "el nivel más bajo en muchos años", ha destacado el banco. El crédito y los recursos de clientes aumentaron un 2% y un 6%, respectivamente, en euros constantes.

El retorno sobre capital tangible (ROTE) fue del 11,79% (12,2% excluyendo las partidas no recurrentes), entre los mejores del sector, mientras que el valor contable neto por acción (TNAV) fue cuatro céntimos superior al del primer semestre de 2017 (+6% excluido el impacto de tipos de cambio), un total de 4,10 euros.

La ratio de capital CET1 'fully loaded' se situó en el 10,80% a junio de 2018. Santander ha resaltado que generó 18 puntos básicos de capital orgánicamente en el segundo trimestre del año, lo que se vio contrarrestado con la eliminación del exceso de capital de los intereses minoritarios de Santander Consumer USA anunciada en el primer trimestre (-18 puntos básicos) y una caída de 12 puntos básicos por la evolución del valor de mercado de la cartera disponible para la venta durante el trimestre. En el segundo semestre, Santander prevé computar el impacto positivo en capital de la venta de WiZink (nueve puntos básicos) y alcanzar su objetivo de capital para el año del 11%.

Por otro lado, el beneficio por acción (BPA) de Banco Santander fue de 0,216 euros, 16 céntimos menos, también debido al impacto de los costes de integración de Popular. En términos ordinarios, aumentó hasta 0,235 euros.

El grupo ha comunicado que mantiene su objetivo de lograr un crecimiento del BPA de dos dígitos en 2018. En la junta general de accionistas del 23 de marzo de 2018, el banco anunció su intención de aumentar el dividendo con cargo a 2018 un 4,5%, hasta 23 céntimos por acción, lo que está sujeto a la aprobación por el consejo de administración y la junta general de accionistas.

"Los resultados demuestran que la transformación comercial y digital del grupo se está acelerando"

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha destacado que la entidad ha logrado en el segundo trimestre "un fuerte incremento" en los ingresos ordinarios y mejoras en la calidad crediticia, "a pesar de los movimientos significativos en algunos mercados". "Los resultados demuestran que la transformación comercial y digital del grupo se está acelerando y está favoreciendo la vinculación de clientes y la calidad del beneficio", ha afirmado Botín.

En este sentido, el número de clientes vinculados --aquellos que consideran a Santander su banco principal--, se incrementó un 17% hasta junio, alcanzando los 19 millones de usuarios, y los clientes que utilizan los servicios digitales aumentaron hasta los 28,3 millones de euros (+23%), con lo que el 47% de los clientes activos de la entidad utiliza actualmente servicios digitales al menos una vez al mes.

Las inversiones en transformación comercial y digitalización motivaron un aumento de los costes de explotación del 3% (+12% en euros constantes). No obstante, la ratio de eficiencia continuó entre las mejores del sector, en el 47,5%, frente a una media entre los comparables de más del 65%.

"En el último año, otros tres millones de clientes han confiado en nosotros y hemos liderado el sector en el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías, como demuestra el lanzamiento del primer servicio de transferencias internacionales para clientes particulares basado en blockchain", ha resaltado la presidenta del grupo, quien confía en alcanzar los objetivos que el banco se marcó para 2018, así como su plan a tres años.

Retrasa el Plan estratégico

Durante la conferencia con analistas, la entidad ha confirmado que retrasará la presentación de su nuevo plan estratégico, previsto para octubre, hasta febrero del próximo año. 

El banco toma esta decisión para poder tener más margen a la hora de valorar el resultado de las elecciones en Brasil en octubre de este mismo año, habida cuenta que el país contribuye en un 26% al resultado del grupo. 

El aplazamiento responde también al Brexit. Esos meses le permitirán tener un mayor margen para valorar como avanzan las negociaciones de salida de la Unión Europea por parte de Reino Unido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky