El gigante farmacéutico nipón Takeda anunció hoy que ha alcanzado un acuerdo para adquirir la irlandesa Shire por unos 46.000 millones de libras (52.300 millones de euros), la mayor compra hasta la fecha de una empresa extranjera por parte de una firma japonesa. El punto final a la batalla por Shire dispara a la farmacéutica a máximos del año.
Takeda hizo pública la operación, la mayor en el sector desde el 2000, en un comunicado después de que ambas concluyeran las negociaciones en las últimas horas y de recibir el visto bueno de la junta directiva de Shire a su venta, que convertirá a la entidad resultante en una de las diez mayores farmacéuticas del mundo.
La empresa nipona abonará 49,01 libras (55,08 euros) por cada participación de Shire, que cotiza en la bolsa de Londres, con lo que el precio total de la operación ascenderá a los citados 46.000 millones de libras, explicó Takeda. La fusión de la mayor farmacéutica nipona con sede en Osaka (oeste) y la compañía irlandesa dará lugar a una entidad con una facturación anual por ventas estimada en unos 30.000 millones de dólares (25.170 millones de euros).
Culmina la compra tras varios intentos
Shire, con sede en Dublín, es una empresa farmacéutica y biotecnológica especializada en tratamientos para enfermedades raras, y con su adquisición Takeda aspira a expandir sus negocios actualmente centrados en los fármacos oncológicos, gastrointestinales y para desórdenes neurológicos, según explicó.
Takeda se encontraba en negociaciones con Shire desde marzo y ha hecho sucesivas ofertas hasta alcanzar la cantidad deseada por su junta directiva. La operación se suma a otras adquisiciones hechas por el gigante nipón durante los últimos años, entre las que destaca la compra de la estadounidense ARIAD.
El precio de la adquisición la sitúa como la mayor realizada hasta la fecha en el extranjero por una empresa nipona, por encima de la compra de la firma británica de microprocesadores ARM por parte del líder nipón de las telecomunicaciones Softbank por 32.500 millones de dólares (27.300 millones de euros) en 2016.