Empresas y finanzas

Santander, CaixaBank y Bankia reclaman al Estado 1.350 millones por el Castor

El almacén de gas Castor. Imagen: Archivo

Banco Santander, CaixaBank y Bankia reclaman al Estado los 1.350 millones de euros que aportaron para facilitar el cierre del almacén submarino de gas Castor y que el Gobierno se comprometió a devolver en 30 años, "más los daños causados".

Las tres entidades han formulado hoy ante el Gobierno una "reclamación de responsabilidad del Estado legislador" en la que solicitan la devolución del dinero aportado, según han informado a Efe fuentes jurídicas.

La reclamación llega después de que el Tribunal Constitucional declarara nulo varios artículos del real decreto-ley que permitió a Escal UGS, empresa controlada por ACS, cobrar una indemnización por la paralización del almacén de gas.

Los bancos entienden que esta decisión judicial no debe ocasionar ninguna pérdida a quien ha financiado a los poderes públicos para facilitar una medida de interés general. Si no fuese así, argumentan, el poder público se beneficiaría de la inconstitucionalidad a costa de las entidades.

Las entidades recuerdan que desembolsaron más de 1.350 millones para financiar el cierre del almacén de gas natural Castor, después de que una serie de seísmos despertasen alarma social entre los vecinos de las provincias de Castellón y Tarragona.

El Estado necesitaba ese importe para liquidar con la empresa concesionaria las inversiones realizadas en Castor y el Gobierno con José Manuel Soria al frente de la cartera de Industria aprobó el real decreto-ley con el que extinguió la concesión, "hibernó" la instalación y reguló la compensación a la antigua concesionaria.

De ese modo se podía indemnizar a Escal UGS con 1.350 millones con cargo al sistema gasista, es decir, a través de la factura del gas, lo que el Constitucional anuló parcialmente a finales de 2017.

Tras esta decisión judicial se dejaron de abonar los pagos a Enagás por mantenimiento de la instalación y a los bancos, a los que el gestor técnico transfirió los derechos de cobro.

Por eso ahora Santander, CaixaBank y Bankia reclaman su dinero y ofrecen al Gobierno alcanzar un acuerdo que permita hacer la devolución de una manera flexible, a fin de evitar un grave impacto en las cuentas del Estado o en los consumidores gasistas.

Las tres entidades han ofrecido que el Estado devuelva el dinero de modo gradual en los mismos términos y condiciones previstas de tipo de interés y plazo, y no de forma inminente.

Tras la declaración de inconstitucionalidad de varios artículos del real decreto-ley de 2014 que permitió a Escal UGS cobrar la indemnización por la paralización del almacén de gas, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia dejó de reembolsar lo financiado por Santander, CaixaBank y Bankia.

Con esa decisión del Tribunal Constitucional y la subsiguiente decisión del Gobierno de no adoptar ninguna medida compensatoria, se produjo una situación "ciertamente anómala", advierten los bancos.

La deuda que el Estado tenía con la concesionaria se pagó por los bancos con el compromiso de que recuperarían ese importe con intereses en 30 años y el Tribunal Constitucional anuló el real decreto-ley en el que se recogía esta compensación únicamente porque el Gobierno usó indebidamente la figura del real decreto-ley.

Sin embargo, a pesar de estos dos hechos, el Ejecutivo entiende que la deuda que tenía el Estado con la concesionaria está pagada y cree que no debe adoptar ninguna medida para compensar, de uno u otro modo, a Santander, CaixaBank y Bankia.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ddd
A Favor
En Contra

Donde está el fiscal general de estado para poner orden en esta estafa multimillonaria jurí­dicamente diseñada para estafar a los españoles por partida doble engordandoles el recibo del gas durante un periodo de tiempo no superior a los próximos 30 años , vamos una hipoteca sobre el gas con el visto bueno de un consejo de ministro que más que ministros actíºan como narcos , que vergí¼enza de paí­s. Por cierto todos van al palco Del Real Madrid .

Puntuación 27
#1
Sorp
A Favor
En Contra

Que los pague de su bolsillo el ministrucho basura que firmo ese acuerdo-

Puntuación 20
#2
A Favor
En Contra

Otra estafa de este gobierno de mierda igual que la moratoria nuclear del PSOE en los 80 del siglo pasado

Puntuación 16
#3
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Que cara mas dura. Que lo hubieran hecho bien, y no la chapuza que hicieron y no tenian que estar reclamando nada a nadie.

Puntuación 13
#4
A Favor
En Contra

Santander primero me estafas con el banco popular y a hora quieres el dinero de mis impuesto a si revientes

Puntuación 12
#5
A Favor
En Contra

Ni un duro

Puntuación 12
#6
Joanib
A Favor
En Contra

BANKIAAAAA!!!!!

BANKIAAAAA!!!!!

Puntuación 4
#7
Solución
A Favor
En Contra

Que lo descuenten del dinero del rescate bancario.

Puntuación 9
#8
Tenemos lo que nos merecemos
A Favor
En Contra

Vamos que rescatamos a Bankia y a La Caixa (venta de Banco de Valencia por 1 euro después de recapitalizarlo con 5000 millones) y ahora nos denuncian...

Asco

Puntuación 10
#9
Demencial Pives
A Favor
En Contra

totalmente demencial ,,a descontarselo de los miles de millones que deben devolver al estado ...despues directos a la fiscalia ..por las estafas de preferentes ,ilegal suelo hipotecario ,,desahucios ,,rescates ,, evasion ,,y su delincuencia economica e impunidad descarada

Puntuación 1
#10
Purita
A Favor
En Contra

Purita delincuencia economica y organizada ..con impunidad total y garantizada por sus esbirros y politicuchso de turno ..

Puntuación 1
#11