Empresas y finanzas

Una start-up canadiense desafía a Elon Musk: plantea un hyperloop más barato

Foto: Archivo

Una start-up de Canadá es la más reciente en sumarse a la competencia para construir un sistema de transporte de alta velocidad, y se enfrenta a los proyectos futurísticos respaldados por el presidente de Tesla Elon Musk y el magnate británico Richard Branson.

TransPod quiere recaudar 50 millones de dólares para su propia versión de tecnología "hyperloop", diseñada para transportar pasajeros a velocidades que superan los 1.000 kilómetros por hora. La empresa con sede en Toronto plantea construir un prototipo a media escala cerca de Limoges, en el centro de Francia, el próximo año. Su máximo reponsable, Sebastien Gendron, asegura que es mejor que el concepto del proyecto de Musk.

La tecnología de transporte por tubos, conocida por hyperloop, está ganando atractivo después de que Musk planteara las primeras ideas en 2013. Desde entonces han aparecido varias versiones con miras a unir ciudades a velocidades más rápidas que las de los trenes bala existentes en Europa, Japón y China. El proyecto respaldado por Branson, Virgin Hyperloop One, está siendo sometido a pruebas en Nevada; mientras una empresa con sede en California, llamada Hyperloop Transportation Technologies, también planea construir un modelo de prueba en el sur de Francia. La SpaceX de Musk está organizando concursos de diseño de hyperloop, después de construir un sistema de 1,6 kilómetros de largo cerca de su matriz en California.

"El concepto de Musk es brillante, pero está lleno de errores", dijo Gendron, de TransPod, en una entrevista en París. "Tenemos un enfoque más modesto, pero también más barato y orientado a las regulaciones".

La tecnología patentada por la empresa usa propulsión magnética y rieles electrificados para mover cabinas a través de un túnel de 3,2 kilómetros diseñado para reducir la fricción. Las cabinas serán similares a aviones sin alas.

La idea de Musk era diferente. Hace cinco años, el también CEO de Tesla planteó el transporte de las cabinas en rodamientos de aire, un método usado por la industria para trasladar objetos pesados.

El sistema de TransPod sería más barato que la versión de Musk, dijo Gendron, quien antes trabajó para Airbus y Bombardier. Los costes serían limitados por el uso de tecnología existente para el fuselaje de los aviones y las cabinas presurizadas y podría llegar a 20 millones de euros (25 millones de dólares) por kilómetro, lo que sería un tercio más barato que el tren de alta velocidad que conecta a París y Fráncfort, afirmó.

El riel de prueba en Limoges será diseñado para permitir cabinas que circulen a una velocidad de hasta 600 kilómetros por hora, que supera al tren más rápido de la francesa TGV, pero por debajo del objetivo final de más de 1.000 kilómetros por hora. Los aviones se desplazan a una velocidad de crucero de cerca de 850 kilómetros por hora. TransPod está buscando emplazamientos, entre ellos cerca de Orleans en Francia y Calgary, Alberta, a fin de desarrollar un modelo en tamaño real para 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky