
Wall Street avanzó con fuerza este jueves, subiendo enérgicamente en sus tres principales índices, algo que sin embargo no sirvió para que el indicador mensual o el trimestral acabaran en verde. Este viernes no abrirán los mercados en Estados Unidos.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de industriales creció un 1,07% hasta los 24.103,11 puntos, mientras el S&P 500 mejoró un 1,38% hasta las 2.640,87 unidades y el tecnológico Nasdaq creció un 1,64% en la sesión hasta los 7.063,44 enteros.
Las subidas producidas en las últimas fechas no han podido compensar los fuertes golpes a la baja que los índices acumularon durante todo el mes de febrero y buena parte de marzo.
Así, en el cómputo semanal, el Dow Jones creció un 0,6%, el S&P 500 lo hizo un 2,1% y el Nasdaq, un 1%. Sin embargo, las caídas en marzo oscilaron entre el 1 y el 2%, mientras que en el cómputo trimestral el Dow se deja un 2,3% y rompe la racha de nueve trimestres consecutivos al alza, el S&P 500 pierde un 1,2% y sólo el Nasdaq logra aprobar en el periodo entre enero y marzo al ganar un 2,3%.
La sesión de hoy, la última de la semana porque mañana es festivo, había comenzado indefinida, con efecto negativo en títulos como Amazon, después de comentarios contra la firma lanzados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La atención también estaba centrada en Facebook, que ha caído bastante en los últimos días a raíz de la polémica desatada por la filtración de los datos de millones de sus usuarios a una consultora británica.
Pero las dos firmas se anotaron fuertes ganancias hoy, del 1,11% en el caso de Amazon y del 4,42% para Facebook, lo que impulsó a otras firmas del sector e hizo que el índice compuesto del Nasdaq fuera el que terminó con la subida mayor.
Por sectores, todos subieron, encabezados por el tecnológico (+2,17%), el energético (+2,16%) y el de materiales básicos (+1,88%)
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las ganancias mayores fueron las de las tecnológicas Intel (+5,00%) y Cisco (+2,95%), junto con la principal petrolera del país, Exxon-Mobil (+2,47%). También tuvo un importante avance Microsoft, un 2,10%, tras informar de una reestructuración en sus puestos de dirección. Sólo terminaron en rojo tres de los títulos de ese grupo: General Electric (-1,46%), la farmacéutica Merck (-1,13%) y el grupo de telecomunicaciones Verizon (-0,38%).
En otros mercados, el petróleo de Texas acabó al alza, en 64,94 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro bajaba hasta 1.328,6 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años bajaba al 2,741% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2301 dólares.