Empresas y finanzas

Bush habla de crecimiento económico y la Fed de desaceleración

Teresa Bouza

Washington, 23 oct (EFECOM).- El presidente de EEUU, George W. Bush, habló hoy de crecimiento económico y fortaleza laboral, justo un día antes de que la Reserva Federal se reúna para decidir qué hacer con los tipos de interés de una economía que está en desaceleración.

La aparente discrepancia entre Bush y la Reserva Federal no lo es tanto, según los expertos, y demuestra que el triunfalismo de la Casa Blanca refleja sólo una cara de la moneda.

El panorama que describió hoy Bush en una mesa redonda con pequeños empresarios y banqueros que se celebró en Washington habla de una economía que, según las expectativas, crecerá este año en torno al 3,4 por ciento, con una inflación en torno al 3 por ciento, bajo desempleo y beneficios empresariales récord.

Los datos que analizará la Reserva Federal (Fed) durante los días 24 y 25 de octubre no niegan que eso sea cierto, pero indican que ese robusto crecimiento económico da señales de fatiga, que el sector inmobiliario pierde vapor y que la inflación se niega a desaparecer del mapa.

O sea que los estadounidenses, a los que Bush trata de convencer del idílico escenario económico para que voten a sus colegas republicanos en las elecciones legislativas del próximo 7 de noviembre, podrían tener que apretarse pronto el cinturón.

En ese sentido, la mayoría de expertos augura que Estados Unidos crecerá por debajo del 3 por ciento en el 2007, una tasa todavía saludable pero inferior a las que se han registrado durante los últimos años.

A eso se suma el gran interrogante del mercado inmobiliario, que pierde fuerza en todo el país y amenaza el principal pilar del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense: el consumo.

Con ese escenario como telón de fondo, la mayoría de los analistas vaticina que la Fed mantendrá el miércoles las tasas de interés sin cambios, en el 5,25 por ciento.

De cumplirse los pronósticos de expertos y mercados de futuros, la reunión será la tercera consecutiva en la que la Fed no hará cambios.

Con esa decisión la autoridad monetaria estadounidense indicaría que cree que el menor crecimiento económico acabará por frenar el avance en los precios, según Ashraf Laidi, analista jefe de CMC, firma experta en el mercado de divisas.

Según los datos publicados la semana pasada, la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de la alimentación y la energía, y es uno de los indicadores más seguidos por la Fed a la hora de fijar su política monetaria, aumenta a un ritmo interanual del 2,9 por ciento.

Esa cifra supera el techo del 2 por ciento, considerado como un nivel cómodo por los altos funcionarios de la Reserva Federal.

Aun así, Laidi y otros expertos como Anthony Chan, economista jefe del servicio de banca privada del banco de inversión J.P. Morgan, consideran que los riesgos de enfriamiento económico superan ahora a los de inflación.

En general, los expertos llaman la atención sobre el debate abierto en la Fed acerca de los todavía bajos tipos de interés.

La tendencia podría ser indicativa de pesimismo a largo plazo sobre el crecimiento y las perspectivas de inversión a nivel mundial, lo que daría a la Fed un motivo para preocuparse menos de la inflación y más del crecimiento.

Aun así, el hecho de que las tasas sigan bajas desde el punto de vista histórico, lleva a los analistas a pronosticar que el banco central no se apresurará a rebajar el precio oficial del dinero.

En ese sentido, una encuesta publicada hoy por el diario "USA Today" indica que la próxima vez que la Fed revise su política monetaria será para reducir los tipos de interés.

La mayoría de los 53 economistas consultados por el rotativo cree que ese recorte se materializará durante el primer semestre del 2007 y que será el único movimiento que haga el banco central en todo el año. EFECOM

tb/mla/ar/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky