Panamá, 20 sep (EFECOM).- El eventual ensanche del Canal de Panamá incidirá en que la economía del país logre un crecimiento sostenido en los próximos años, dijo hoy el presidente de los banqueros locales, Jorge Vallarino, al abrir un foro internacional.
"Este proyecto de expansión, que no es el único positivo que está afectando el crecimiento de Panamá, es una iniciativa que no es de corto plazo, es de varios años, va a influenciar que la economía pueda crecer por muchos años más", afirmó Vallarino a periodistas.
"Este crecimiento que estamos teniendo no es de corto plazo, creo que se va a sostener por varios años", apuntó el presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), quien inauguró el III Foro Internacional de Tesorería y Banca Privada.
La economía panameña creció el 7,4 por ciento en el primer semestre de este año y 6,4 por ciento en el 2005, según datos oficiales.
Vallarino dijo que proyectos como un megapuerto en el Pacífico y ampliación o construcción de varias autopistas, además del turismo y el sector inmobiliario, también contribuirán a que la economía del país logre ese crecimiento sostenido, aunque no calculó una tasa.
Destacó que el foro, al que asisten banqueros, ejecutivos y expertos de Panamá, otros países latinoamericanos y EEUU, servirá para conocer eventuales mecanismos de financiación del ensanche del Canal "en el caso de que sea aprobado".
Los panameños votarán el 22 de octubre próximo en un referendo sobre si se lleva a cabo o no la ampliación del Canal, cuyo coste se calcula en 5.250 millones de dólares, de los cuales 2.300 millones serán de financiación externa.
La ABP organiza el foro anualmente ante la importancia del manejo en tesorería de activos líquidos, inversiones y fideicomisos en el Centro Bancario Internacional de Panamá, que suman unos 17.000 millones de dólares, refirió Vallarino.
Los activos consolidados del Centro Bancario Internacional, donde operan unos 80 bancos locales y extranjeros, sumaron 45.834 millones de dólares en el primer trimestre de este año, según la Superintendencia de Bancos de Panamá.
Durante el foro, que terminará mañana, expertos y ejecutivos de bancos y firmas consultoras expondrán sobre temas específicos de tesorería, créditos, inversiones y mercados de valores, entre otros, además del entorno económico internacional y panameño.
El economista colombiano Alberto Bernal, del banco de inversión estadounidense Bearn Stearns, refirió en su exposición que el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que "estamos viviendo la mejor época económica de los últimos 40 años".
El FMI calcula que el crecimiento mundial llegará al 4,9 por ciento este año, aunque también prevé "riesgos muy importantes" como una posible desaceleración de la economía de EEUU, dijo Bernal. EFECOM
lam/rsm/olc/jlm
Relacionados
- Argentina prevé modesto crecimiento económico y más gasto en 2007
- Almunia advierte riesgos crecimiento económico UE aumentarán 2007
- Economía/Macro.- El crecimiento económico de Argentina es el mayor de los países latinoamericanos
- Economía/Macro.- Trichet dice que el crecimiento económico global podría ralentizarse, aunque permanecerá "robusto"
- Economía/Macro.- Almunia pide a España que aproveche el alto crecimiento económico para realizar más reformas