Madrid, 14 sep (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, advirtió hoy de que los riesgos para el crecimiento de la economía en la Unión Europea aumentarán en 2007, aunque matizó que seguirá siendo un año "de recuperación".
En una conferencia organizada por el Foro Nueva Economía, Almunia subrayó que aunque todavía es pronto para hacer previsiones, es "muy probable" que el próximo año los riesgos aumenten y ralenticen el crecimiento económico europeo y español.
En opinión del comisario, dichos riesgos son la posibilidad de nuevas subidas de los precios del petróleo, la desaceleración de la economía norteamericana, que "de producirse frenará la economía europea", y las alzas de los tipos de interés.
Pese a los mencionados escollos, Almunia recordó que, según las últimas previsiones de la Comisión Europea, la economía de la UE ha tenido una aceleración "significativa" de su crecimiento, además de reducir su tasa de desempleo y de contener la inflación, que a pesar de los altos precios del petróleo, se mantiene.
Destacó también que en la segunda mitad del presente año, la situación seguirá siendo "buena", con un crecimiento previsto para la zona euro del 2,5 por ciento y del 2,7 por ciento para la UE-25.
Así, consideró que para incrementar la productividad que asegure dicho crecimiento y permita sobrepasar el nivel de países competidores, es necesario conseguir un crecimiento "sostenido y equilibrado".
"Tenemos que hacer mucho más, porque hay otros que lo están haciendo a toda velocidad", afirmó.
Por tanto, abogó por hacer reformas en España y en Europa encaminadas a mejorar el funcionamiento de los mercados y la competencia, tanto en el sector energético como en el de servicios.
Respecto a España, Almunia consideró que tiene un modelo económico "muy interesante" para los nuevos estados miembros de la UE, por su sistema financiero o su proceso de reestructuración de la industria, entre otros aspectos.
No obstante, subrayó que "a nadie le interesa" la innovación tecnológica española, ni su fomento de la investigación, ni su calidad del sistema educativo, ni su libre competencia "en algunas partes de su aparato productivo", lo que demuestra que estos son los puntos débiles del país.
En su opinión, estos "males", debidos a los fallos del patrón de crecimiento español, pueden situar a España en "situaciones complicadas".
Dicho modelo de crecimiento está basado en sectores de baja productividad, que hacen que suba la inflación y en consecuencia que disminuya la competitividad, explicó.
Para Almunia, el modelo "del sector vivienda no es sostenible" a largo plazo, por lo que es necesario "cambiarlo ya".
En este sentido, recomendó a España fijarse en las economías escandinavas, que han sabido llevar a cabo las "reformas estructurales oportunas" para combatir las crisis económicas que vivieron en la década de los noventa.
En su opinión, es necesario aprovechar "los buenos tiempos que vive la economía española", no sólo para disfrutar del crecimiento económico, del empleo y de las mayores rentas de las familias, sino también "para hacer las reformas precisas que nos preparen para un futuro incierto". EFECOM
lbm/jj
Relacionados
- Economía/Macro.- El crecimiento económico de Argentina es el mayor de los países latinoamericanos
- Economía/Macro.- Trichet dice que el crecimiento económico global podría ralentizarse, aunque permanecerá "robusto"
- Economía/Macro.- Almunia pide a España que aproveche el alto crecimiento económico para realizar más reformas
- Crecimiento económico se desaceleró en 2005 hasta 4,2 por ciento
- Economía/Macro.- El crecimiento económico en países emergentes afectará a la oferta y demanda de los recursos naturales