Madrid, 23 oct (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) analizará de nuevo en su reunión del próximo jueves el expediente sobre la entrada del grupo constructor y de servicios Acciona en el accionariado de la eléctrica Endesa, indicaron hoy fuentes del organismo regulador.
El máximo órgano de la CNE ya estudió este expediente en su reunión del jueves pasado y acordó solicitar a la constructora, por segunda vez, documentación adicional relativa a la operación, un trámite que suele prolongare durante algunos días.
Sin embargo, la empresa de la familia Entrecanales contestó al requerimiento del regulador energético ese mismo día, por lo que la nueva información aportada será objeto de análisis en la reunión del Consejo de esta semana, explicaron las mismas fuentes.
El regulador energético indicó que la fecha de resolución de este expediente es incierta, ya que el plazo de un mes con el que cuenta deja de correr cada vez que se solicita información a alguna de las empresas afectadas y no se puede descartar que se soliciten nuevos datos y, en consecuencia, el reloj se pare una vez más.
Acciona anunció el 25 de septiembre pasado la compra del 10 por ciento de Endesa y avanzó que está interesada en aumentar su participación hasta un porcentaje que no le exija lanzar una opa (24,9 por ciento o 29,9 por ciento, si cambia la normativa de opas), para lo que pidió autorización a la CNE.
De acuerdo con las nuevas competencias asignadas a la CNE, cualquier empresa deberá contar con el permiso del organismo regulador si quiere tomar una participación superior al 10 por ciento en una compañía con actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad).
La CNE también estudia la entrada en Iberdrola de ACS, que ha pedido autorización para superar el 10 por ciento de la eléctrica y poder ejercer derechos políticos (votos en el consejo) por encima del 3 por ciento, a pesar de que también es propietaria del 35 por ciento de Unión Fenosa.
La normativa obliga a elegir a ACS entre sentarse en el Consejo de Iberdrola y el de Unión Fenosa al tratarse de empresas competidoras directas.
Por otro lado, el regulador energético ha encargado a sus servicios jurídicos un informe sobre la compra del 9,23 por ciento del capital de la petrolera Repsol YPF por parte de Sacyr Vallehermoso.
En principio, la CNE considera que no tiene por qué analizar esta operación, ya que no supera el umbral del 10 por ciento marcado en la legislación, pero estudia si se puede considerar que Repsol YPF tiene actividades reguladas como consecuencia de su participación del 30 por ciento en Gas Natural.
La lista de operadores dominantes del sector del gas natural, elaborada por el regulador energético en marzo pasado, incluye al grupo Repsol-YPF/Gas Natural, a pesar de que nominalmente la gasista no forma parte del grupo empresarial de la petrolera. EFECOM
apc/jj
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Aemec considera que la entrada de Acciona en Endesa perjudica "claramente" a los minoritarios
- Acciona confirma que controla casi el 20% en Endesa: tiene un 9,6% del capital aparcado con contratos
- CNE pide información adicional a Acciona sobre entrada en Endesa
- CNE rechaza personación E.ON en informe entrada Acciona en Endesa
- E.ON demanda a Acciona en EEUU para que aclare entrada en Endesa