Empresas y finanzas

CNE rechaza personación E.ON en informe entrada Acciona en Endesa

Madrid, 18 oct (EFECOM).- La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha denegado al grupo energético alemán E.ON la condición de parte interesada en el expediente que tramita sobre la petición del grupo constructor y de servicios Acciona para superar el 10 por ciento en la eléctrica Endesa.

La notificación de la CNE, que E.ON recibió ayer por la tarde, rechaza la personación de la empresa alemana en este expediente porque, a día de hoy, la opa que ha presentado por Endesa no ha sido ejecutada y no tiene negocios conjuntos con la eléctrica, según indicaron a Efe fuentes de la compañía.

Las mismas fuentes precisaron que E.ON está estudiando la respuesta dada por el regulador energético español y no descartaron recurrirla.

E.ON había solicitado personarse en el expediente con el argumento de que Acciona puede convertirse en su socio en Endesa en el futuro y necesita conocer todos los detalles de la operación del grupo de la familia Entrecanales.

Acciona anunció el 25 de septiembre pasado la compra del 10 por ciento de Endesa y avanzó que está interesada en aumentar su participación hasta un porcentaje que no le exija lanzar una opa (24,9 por ciento).

La CNE debe autorizar cualquier compra que supere el 10 por ciento o que conceda una influencia significativa en una compañía con actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad).

Por otro lado, Iberdrola se ha personado de oficio en los expedientes del regulador energético sobre la entrada del grupo constructor y de servicios ACS, indicaron a Efe fuentes de la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán.

La CNE tiene sobre la mesa dos solicitudes de ACS. En primer lugar la constructora ha pedido superar el 10 por ciento en Iberdrola y, en segundo término, que se le permita ejercer los derechos políticos en la eléctrica por encima del 3 por ciento.

El grupo que preside Florentino Pérez controla el 35 por ciento de Unión Fenosa y, según del Real Decreto-Ley 6/2000, debe optar por ejercer sus derechos políticos en una de las dos eléctricas, ya que son competidoras directas.

La CNE puede denegar la autorización a estas operaciones o establecer condiciones si considera que se dan "riesgos significativos" para las actividades reguladas o para proteger el "interés general". EFECOM

apc/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky