
El éxito de las socimis en España ha superado todas las expectativas que se habían depositado en estas sociedades cotizadas. Tras el fracaso sufrido en 2009 nadie podía prever que apenas cuatro años después las socimis se convirtieran en el principal factor dinamizador del mercado inmobiliario español.
Los cambios que se aplicaron en la normativa que regula a las socimis, y que supusieron la equiparación de los beneficios fiscales de estos vehículos con sus homólogas internacionales, abrieron la puerta al nacimiento de grandes sociedades como Merlin, Hispania, Axiare o Lar. Y con ellas los grandes fondos de inversión, primero oportunistas y después core e institucionales fijaron su vista en España, viendo la oportunidad de invertir en nuestro país sin la necesidad de instalar su propio equipo local.
Con los cambios regulatorios que se aplicaron en 2013 España, en pleno ciclo de recuperación, se posicionó como uno de los países más atractivos. Sin embargo, los expertos consideran que la fiscalidad de estas sociedades empieza a quedarse obsoleta frente a sus vecinos, los REITs.
"En estos momentos nos encontramos en una buena posición, pero mi sensación es que puede que estemos empezando a perder esa ventaja o equiparación que teníamos con el resto de países", explica Eugenio García, socio del área fiscal de BDO. En España la tributación del socio inversor de una socimi asciende al 25% en caso de sociedades sujetas al Impuesto de Sociedades español. En el caso de las personas físicas residentes en España la escala del gravamen del ahorro va del 19 al 23%, mientras que en el caso de personas o entidades son residentes sin EP es del 19%, según explica BDO en su informe Global REIT.
Regulación de los REITs
García destaca que "Reino Unido lleva ya varios años con un programa muy potente de reducción del tipo general de gravamen de impuesto sobre sociedades. Actualmente están en el 19% y para 2020 tiene previsto situarse en el 17%". En el caso de "Francia, debido a la crisis se sitúo en el 30-33%, pero ahora el borrador de Ley de Presupuestos para 2018 prevé una importante reducción de tipos de gravamen, proponiendo reducir el tipo de retención sobre dividendos pagados a residentes al 12,8%".
Por otro lado, Estados Unidos acaba de reducir el tipo de gravamen aplicable a socios-entidades jurídicas del 35 al 21%. Asimismo, el tipo de gravamen máximo aplicable a personas físicas sobre dividendos ha sido reducido al 20%. "Con la tendencia internacional que vemos a la baja, si España se queda como está perderá competitividad como mercado para ciertos inversores y en concreto vehículos como pueden ser las socimis", advierte García.
Al margen de esta evolución internacional, "ahora mismo en España hay una tendencia expansiva de las socimis, que se plantean como vehículos muy seguros de inversión, ya que en general, la mayoría de ellas tienen un apalancamiento muy controlado", destaca Juan Gómez-Acebo, socio del área legal Real Estate de BDO.
El directivo destaca además que, una de las conclusiones del informe tras entrevistas a altos directivos de 35 grandes REITs, estas sociedades "tienen todavía más capacidad de absorber repuntes en los tipos de interés, que ahora están muy bajos. Los expertos hablaban de hasta 100 puntos básicos más", señala Gómez-Acebo.
Asimismo, el socio de BDO asegura que la tendencia en España irá hacia la consolidación de las socimis y también hacia la sectorización. "Aunque las grandes empezaron su camino apostando por el multiproducto ya han arrancado su especialización por que los inversores ahora buscan equipos gestores muy centrados en segmentos concretos".