Empresas y finanzas

Convenio aboga mejorar comercialización productos ecológicos

Córdoba, 22 oct (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos acordaron hoy trabajar conjuntamente para mejorar la comercialización de estos productos, ya que ésta es la "asignatura pendiente" del sector.

Así lo consideró hoy, tras la firma del convenio marco entre las dos instituciones, la directora general de Industria Agroalimentaria del ministerio, Almudena Rodríguez, quien recordó que a pesar de que la exportación de estos productos alcanza el 80 por ciento, el mercado interno se caracteriza por la "falta de canales para la comercialización".

El convenio marco, que no cuenta con una dotación presupuestaria específica, se desarrollará a través de otros acuerdos puntuales, en los que se determinarán las acciones que se impulsarán y se incluirá la inversión.

Rodríguez afirmó que no hay un plazo de tiempo fijado para que los productos ecológicos sean competitivos, sino que se dará "una progresión" debido a su sistema de producción, que es "más lento y costoso".

Insistió en que "lo que hace falta" es que el consumidor "se dé cuenta de los valores que tiene el producto ecológico", momento en el que serán competitivos.

En cambio, la directora general subrayó que los productores tienen que mejorar la tecnología agrícola, el sistema de transformación y el de comercialización, "un hecho progresivo donde no podemos dar fecha exacta".

También Rodríguez incidió en que la comercialización de este tipo de productos no es incompatible con los procedentes de la agricultura intensiva, pues "hay mercados para todos" y "el consumidor tiene derecho a decidir qué quiere comprar", por lo que el mercado "tiene que ofrecerle alternativas".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresas de Productos Ecológicos de Andalucía (EPEA), Francisco Robles, explicó que la federación tiene como objetivo agrupar, al menos, el 70 por ciento del sector ecológico, si bien en la actualidad ya reúne empresas procedentes de Extremadura, La Rioja, Navarra, Cataluña y Andalucía. EFECOM

cst/jrr/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky