MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, anunció hoy en el Senado, durante la sesión de control al Gobierno, que su Departamento llevará a cabo durante dos años una campaña informativa, cofinanciada por la UE, para promover la producción y el consumo en España de productos ecológicos.
Durante el debate, el presidente de la Cámara Alta, Javier Rojo, tuvo que solicitar que se retirara una pancarta de la tribuna de invitados, que había sido desplegada por un colectivo de informáticos que reclaman que se incluya esta asignatura como obligatoria en la Ley de Calidad, que se debatirá esta tarde.
Respondía así a la pregunta del senador socialista Luis Ángel Lago sobre esta materia. "Nos hemos propuesto tres objetivos: promover la agricultura ecológica, mejorar el conocimiento de estos productos, promover su comercialización y consumo y mejorar la coordinación, la gestión de recursos y la vertebración del sector", comentó. Complementariamente, señaló que también se llevará a cabo una campaña de información sobre el Real Decreto recientemente aprobado por el Gobierno que reserva en exclusiva para la agricultura ecológica las menciones 'ecológico', 'biológico' y 'orgánico'.
Con ello, el Gobierno quiere que, una vez conseguida la estabilización de la producción, se le dé un nuevo enfoque para no seguir dependiendo con de la demanda externa, que absorbe casi el 90 por ciento de nuestra producción. En cualquier caso, señaló que, según el panel de consumo alimentario, el consumo de frutas y hortalizas frescas ecológicas ha pasado del 3 al 5 por ciento del consumo total de estos productos, de 193.000 toneladas a casi 320.000, con un incremento del 65 por ciento.
"También los resultados de este estudio reciente sobre el consumo de productos ecológicos en España pone de manifiesto que el 72,5 por ciento de los consumidores han oído hablar de los alimentos ecológicos y además los consideran más naturales, más sanos, sin aditivos ni colorantes y producidos sin la utilización de pesticidas químicos", añadió.
Espinosa, también recalcó que en 2005 la superficie destinada al cultivo ecológico superó las 800.000 hectáreas, con un crecimiento superior al 10 por ciento en relación al año anterior, situándose tanto en los primeros puestos a nivel comunitario como a nivel mundial.