
Hochtief anunció este miércoles que subirá el dividendo con cargo a los resultados de 2017 un 30%, de forma que pagará a sus accionistas 3,38 euros por título, frente a los 2,6 euros del año pasado. La decisión se produce en plena oferta pública de adquisición (opa) por Abertis, para la que aguarda la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En función de cuándo y cómo culmine este proceso, ACS, primer accionista de la constructora alemana con el 71,72%, podría llegar a embolsarse hasta 155,8 millones de euros.
Hochtief subirá el dividendo en una proporción similar al crecimiento de su beneficio en 2017, que se elevó en un 31%, hasta 421 millones. La compañía que preside Marcelino Fernández Verdes paga a sus accionistas habitualmente en mayo. Lo más probable es que el desenlace de la batalla que libran Hochtief y Atlantia por Abertis se resuelva con anterioridad. En tal caso, ACS limitaría el cobro a unos 108 millones, toda vez que de resultar ganadora su oferta previsiblemente diluirá su participación por debajo del 50%.
Este aumento de la retribución puede suponer un aliciente para que los accionistas de Abertis se decanten por la propuesta de Hochtief, que contempla un pago en efectivo de 18,36 euros, pero condicionado a que al menos el 19,54% del capital de la concesionaria escoja títulos de la alemana. En este momento, sin embargo, la caída de la cotización de la filial de ACS y la decisión de descontar del precio el dividendo que repartirá en marzo Abertis han provocado que el valor teórico de su propuesta se sitúe por debajo de los 17 euros.
Este miércoles, de hecho, el mercado castigó a la constructora germana en bolsa con una caída del 2,4%, hasta los 134,4 euros. De esta forma, el valor teórico de su oferta desciende hasta 16,85 euros.
Este nivel representa prácticamente el mismo que el de la oferta de Atlantia, que asciende a 16,79 euros. La concesionaria italiana celebró el miércoles una junta extraordinaria de accionistas, en la que aprobó aumentar el plazo para realizar la ampliación de capital prevista en el marco de su opa por Abertis y limitar a 90 días el periodo de iliquidez de las acciones que entregaría si prospera su propuesta. Su consejero delegado, Giovanni Castellucci, incidió en que no subirá su oferta, fijada en 16,5 euros por acción con la obligación de que entre el 10,1 y el 23,2% del capital de Abertis lo canjee por títulos de Atlantia, hasta que la CNMV apruebe la opa de Hochtief.
La constructora alemana presumió el miércoles de fortalezas con el crecimiento del beneficio neto, del 31,1%, y del resultado bruto de explotación (ebitda), del 29,9% -hasta 1.294 millones-. Sin considerar la compra de Abertis, Hochtief prevé elevar su resultado entre un 4% y un 15% en 2018, de modo que podría rebasar los 500 millones. Su caída en bolsa, sin embargo, oscurece estos datos de cara al accionista de Abertis. Es por ello que ACS podría buscar financiación adicional de un fondo.
Abertis nombra nuevo jefe en su filial Sanef
El consejo de administración de Sanef, filial francesa de Abertis, ha aprobado el nombramiento de Arnaud Quémard como nuevo director general de la compañía a partir del 1 de marzo. Quémard sustituirá en este cargo a Lluis Deulofeu, que seguirá vinculado a Sanef como miembro del Consejo de Administración. Quémard se incorporó a Sanef en 2012 como director general de la actividad Sanef ITS technologies y desde noviembre pasado era director general adjunto.