
"A nosotros nos gustaría que Abertis mantenga su sede en España y siga cotizando, pero es una decisión que tomará el grupo que gane (Atlantia o Hochtief)", subrayó ayer el nuevo primer ejecutivo de Abertis, José Aljaro. El consejero ejecutivo, que por ahora mantiene las funciones de director Financiero y de Desarrollo Corporativo, defendió así la españolidad de la concesionaria catalana, en un momento en que la guerra entre la compañía italiana y la filial de ACS por tomar su control entra en su fase final. El directivo no se mojó sobre sus preferencias, toda vez que "de una de ellas (Atlantia) sabemos todo lo que está presentado y de la otra (Hochtief) no conocemos el folleto". Abertis eleva a 2.600 millones la factura que el Estado le debe por la autopista AP-7
Aljaro subrayó durante la presentación de resultados de 2017 que "no pueden decir si prefieren A o B". Con todo, el consejo de administración de Abertis ya apoyó la propuesta industrial de Atlantia, si bien abogó por mejorar las condiciones económicas. La oferta de la italiana, de hecho, sí garantiza que Abertis seguirá cotizando y que mantendrá su sede en España, al menos sobre el papel. No ocurre lo mismo con la de Hochtief, ya que la intención del grupo que preside Marcelino Fernández Verdes es sacarla de cotización. En cuanto a la sede, la filial de ACS tuvo que aclarar que la mantendría en España, si bien será trasladada a Essen (Alemania) en el caso de que tenga que ejecutar una fusión.
En cuanto al precio, Aljaro declinó entrar a valorar las ofertas o las posibles mejoras, si bien abogó por "maximizar el precio de ambas ofertas en beneficio de nuestros accionistas".
Aljaro, que ha relevado como primer ejecutivo de Abertis al hasta ahora consejero delegado Francisco Reynés -nuevo presidente ejecutivo de Gas Natural Fenosa-, indicó igualmente que la "voluntad" de la compañía es vender la participación de control que tiene en Hispasat a Red Electrica. De hecho, el grupo ha desconsolidado de sus cuentas el 57% que controla -que se ampliará hasta el 90,69% una vez cierre la compra del paquete de Eutelsat-. Explicó que los contactos arrancaron en enero de 2017 y que en abril se remitió la carta de confidencialidad. Hasta la fecha, no obstante, "no hemos recibido una oferta vinculante", puntualizó. Aljaro descartó, asimismo, que el Gobierno y, en concreto, el ministro de Energía, Álvaro Nadal, están haciendo "ningún tipo de uso político" a la participación de Hispasat para influir en la puja que sostienen Atlantia y Hochtief.
El directivo insistió durante su intervención en que "la regla de pasividad (por las opas) no quiere decir que la empresa esté parada". En este sentido, aseguró que "el espíritu" de la compañía es "seguir buscando nuevos proyectos". Un objetivo que, sin embargo, está limitado por ese deber de pasividad, como ocurre con el Westconnex australiano, que la firma ha sacado del radar. No así las autopistas de peaje quebradas que el Gobierno español relicitará antes de que acabe el año, así como otros posibles activos en Brasil.
Abertis ganó 897 millones en 2017, un 13% más, mientras que los ingresos se elevaron a 5.323 millones (+13%) y el resultado bruto de explotación (ebitda) a 3.480 millones (+14%).