
El cruce de acusaciones entre Rato y De Guindos continúa. Hace unos días el expresidente de Bankia comenzó acusando al ministro de Economía de precipitar el rescate de la entidad para beneficiar a la competencia. Ayer mismo De Guindos aseguró que Rato intentó seguir al frente de Bankia tras dimitir, algo que el exdirector del FMI niega al asegurar que le ofrecieron un puesto en una cotizada, "algo ridículo".
Poco después de que De Guindos compareciese en el Congreso, Rato no ha tardado en responsabilizar al ministro de su dimisión al frente de la entidad en 2012, la forma en la que se llevó a cabo y sus consecuencias. "La decisión de mi dimisión, cómo se llevó a cabo y sus consecuencias fueron total responsabilidad del ministro", ha señalado Rato a Europa Press.
En la comparecencia, De Guindos había asegurado que fue Rato el que inicialmente decidió dimitir pero que, cuando éste trató de continuar al frente de Bankia incluso después de haber comunicado su decisión a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sí que exigió su marcha.
El exvicepresidente del Gobierno ha subrayado, no obstante, que De Guindos le pidió que dimitiera el domingo día 6 de mayo durante una reunión en su despacho del Paseo de la Castellana, tras una reunión con tres competidores en la que "uno de ellos la solicitó por ser del PP". Una vez a solas, según el relato de Rato, el titular de Economía trató de ofrecerle "otro puesto en otra compañía cotizada" para convencerle, algo que "no hizo falta" y le pareció "ridículo".
"Evitar posibles manipulaciones"
Al día siguiente, el ex ministro visitó en La Moncloa al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para "confirmar" la posición del Gobierno. Seguidamente, según Rato, envió un correo electrónico "a toda la plantilla" de Bankia para comunicar su dimisión y "evitar así "posibles manipulaciones" de Guindos.
Además, ha indicado que esa misma mañana mantuvo una conversación por teléfono con De Guindos, quien le instó a ponerse en contacto con su sucesor al frente de Bankia, José Ignacio Goirigoizarri. Éste, según Rato, le dijo que "no tenía ningún compromiso" y aseguró que hablaría el mismo martes con el ministro.
Según el relato del exdirector gerente del FMI, en la conversación mantenida ese mismo martes día 8 por la tarde el titular de Economía, De Guindos le pidió que dimitiera al día siguiente, tal como hizo.
En ese proceso que duró más de un mes, según Rato, las tres reuniones celebradas desde el domingo después de Semana Santa fueron sin la presencia del Banco de España "pero con las de los tres principales competidores, a los que el ministro llegó a encargar calcular las provisiones necesarias para Bankia", según sus propias explicaciones. Mientras tanto, ha recordado además, el Banco de España aprobaba el plan del Grupo Bankia Bfa para cumplir el decreto ley 2/2012, según establecía el propio decreto ley.