Empresas y finanzas

Fomento frena la OPA a Abertis de Atlantia por no pedir permiso

  • Requiere que "subsane el defecto" de aprobar la oferta sin su permiso
Íñigo de la Serna, ministro de Fomento

El Gobierno se enroca en su postura de que Atlantia tiene que solicitar su autorización para poder comprar Abertis por el dominio de la concesionaria en las autopistas españolas y por su participación de control en Hispasat. Los Ministerios de Fomento y de Energía, Turismo y Agenda Digital remitieron ayer sendos requirimientos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que "se subsane el defecto provocado por la no solicitud de autorización" al Ejecutivo por parte de la concesionaria italiana en su oferta pública de adquisición (opa) de Abertis, "según obliga la legislación que regula las concesiones".

Hochtief, la filial de ACS que lanzó una contraopa, sí ha pedido la aprobación explícita del Gobierno.

Estos requerimientos se basan en informes internos de los departamentos que dirigen Íñigo de la Serna y Álvaro Nadal y en el informe de la Abogacía General del Estado encargado, que señala que "aunque no es completamente seguro, es razonable el criterio que sostiene el Ministerio de Fomento de exigir la autorización del Gobierno para adquirir la totalidad de las acciones de Abertis, dado que ésta controla la mayoría de las empresas concesionarias de autopistas de peaje españolas".

En concreto, el grupo que preside Salvador Alemany opera 1.500 kilómetros en España, equivalentes al 59% de toda la red de peaje. Sobre el contenido del citado informe, ni Fomento ni Energía dieron más detalles.

Debe haber autorización

Además, según el comunicado de los dos ministerios, el informe del abogado del Estado afirma que "debe exigirse la preceptiva autorización prevista en el Acuerdo del Consejo de Ministros, de 11 de julio de 1997", por el que se otorga a Hispasat "la concesión del servicio de gestión del segmento espacial de la posición orbital geoestacionaria atribuida al Estado español". Abertis tiene el control de Hispasat y está cerca de acordar su venta a Red Eléctrica, por lo que esta situación quedaría resuelta.

Los dos requerimientos se producen después de que ya, en septiembre pasado, tanto Fomento como Energía enviaran sendas cartas a la CNMV en las que incidían en la necesidad de que Atlantia recabara sus autorizaciones. Sin embargo, el organismo que preside Sebastián Albella aprobó días después la opa de la concesionaria italiana sin condiciones, al no estimar las demandas gubernamentales.

Ayer, el supervisor explicó que dispone de un mes para responder a los requerimientos del Gobierno, que están previstos en la Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, como paso previo a la eventual interposición de un recurso contencioso-administrativo en relación con un acto de otra administración pública.

En cualquier caso, el Ejecutivo incide en que la petición de autorización por parte de Atlantia "no prejuzga la decisión final que se adopte sobre la misma". La posición del Gobierno en relación a la compra de Abertis es que, triunfe la oferta de la italiana o de la alemana Hochtief, se debe garantizar que la concesionaria seguirá siendo generadora de riqueza para España.

Atlantia subrayó ayer que mantiene su "disponibilidad para discutir cualquier solicitud del Gobierno" e hizo hincapié en que su propuesta contempla que Abertis continúe siendo una firma cotizada y con sede en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky