Valencia, 18 oct (EFECOM).- La Federación Valenciana de Empresarios Transportistas (FVET), que agrupa a la mitad de la flota de transporte por carretera de la provincia de Valencia, ha cifrado en un 17 por ciento "la necesaria subida de sus tarifas" para la viabilidad de este sector, y ha pedido a los clientes "que se mentalicen" y la asuman.
Así lo indicó hoy en rueda de prensa el presidente de FVET, Francisco Corell, que presentó un estudio sobre el sector en el que se asegura, entre otras cuestiones, que las pérdidas para el ejercicio 2006-2007 se estiman en 21.420 euros por vehículo y que en el conjunto de la Comunitat, con 29.595 vehículos, ascenderían a 630 millones de euros.
Subrayó que en los últimos seis años el incremento de los costes ha sido de un 41%, frente al 24,5% de los precios de aumento de precios.
Corell, quien indicó que son "muy numerosas" las empresas del sector que han cerrado en la Comunitat, achacó la actual situación, que calificó de "incierta por la pérdida de rentabilidad sin precedentes", a la subida de los combustibles y de los costes de personal, así como a las nuevas directivas europeas y del Ministerio de Fomento.
Concretó que un 5% de los asociados a FVET "se han dado de baja este año" por el cierre de sus empresas.
En el estudio se hace referencia, en el apartado de incremento de gastos, al Impuesto de Hidrocarburos y al céntimo sanitario, así como a los tiempos de conducción y descanso de los conductores y la obligación de formación de éstos.
Citó también la entrada en vigor el pasado 1 de julio del "carné por puntos" del que dijo que "está produciendo inquietud", si bien aseguró que sólo un 3,3% de los conductores a los que se ha sancionado tras la aplicación de esa nueva norma eran profesionales.
Respecto a la normativa europea relativa a las emisiones contaminantes (Euro 4 y Euro 5), el estudio señala que la incorporación de toda la tecnología necesaria para eliminar la contaminación supondrá un coste de 6.000 euros por vehículo.
La FVET, según sus responsables, quiere trasmitir "tanto a sus clientes como a la sociedad en general" que ese sector es estratégico" en España y en la Comunitat y tiene un influencia decisiva en la "competitividad del resto de sectores".
Para Corell es "una paradoja" el crecimiento del sector y la situación "peligrosa" que atraviesa, e insistió en que "los clientes tienen que mentalizarse a que tienen que colaborar", ya que hay unos márgenes "imprescindibles para la viabilidad de las empresas del sector".
Además, insistió al estar el sector liberalizado, los precios se negocian entre proveedores y clientes, pero al "estar el sector muy atomizado" la "capacidad de negociación está condicionada y desequilibrada".
Corell destacó que esa situación es mas "incomprensible todavía" si se tiene en cuenta que el 84% del transporte de mercancías en Europa es por carretera, frente a un 10% por vía marítima, un 3,1% por ferrocarril, y un 0,5% por vía aérea.
Aseguró que pese a que las políticas comunitarias apuestan por el incremento del transporte por ferrocarril, el aumento es muy reducido, y dijo que ese transporte "será el del futuro, pero el futuro de nuestros nietos". EFECOM
mq/jmc/jlm
Relacionados
- Sánchez Galán insiste en que se supriman las tarifas eléctricas
- Endesa cree esencial el aumento de tarifas para crear el MIBEL
- Presidente Unesa dice supresión tarifas se pactó con PP en 1997
- Economía/Telecos.- El regulador peruano pide que Telefónica centre la rebaja de tarifas en la renta básica mensual
- La OCU considera "brutales e indecentes" las subidas de las tarifas eléctricas de los últimos años