Madrid, 16 oct (EFECOM).- El presidente de la patronal eléctrica Unesa, Pedro Rivero, pidió hoy la supresión de las tarifas eléctricas reguladas y recordó que su eliminación y el paso a un sistema liberalizado se pactó con el Gobierno del PP en 1997.
En una entrevista concedida a EFE, Rivero precisó que la energía eléctrica no subió menos del 2 por ciento anual durante los gobiernos del PP, puesto que al incremento de las tarifas habría que sumarle el déficit tarifario acumulado, cuyo pago se ha diferido y se incluye como uno de los costes en el recibo de la luz.
El PP ha repetido que, durante sus gobiernos, la electricidad subió por debajo del 2 por ciento anual, que era su previsión de inflación.
De hecho, el Grupo Popular presentó hoy en el Congreso una Proposición no de Ley en la que insta al Gobierno a "garantizar" que el incremento de los precios de la energía en 2007 no supere la previsión de inflación.
El presidente de Unesa, que habló a título personal, aseguró que "el mejor sistema para saber cuánto cuesta la energía eléctrica lo da el mercado y no las administraciones, sean del signo que sean".
Rivero explicó que la liberalización del mercado eléctrico se pactó en diciembre de 1997, con el PP en el Gobierno, a través del llamado Protocolo Eléctrico, que diseñaba un periodo de transición.
"Entendemos que el momento de quitar las tarifas ha llegado. Pido que se quiten y que se negocie libremente con los clientes", señaló.
El presidente de Unesa admitió el mantenimiento de una tarifa refugio, o de último recurso, para los consumidores domésticos y las pequeñas y medianas empresas.
Rivero recordó que la Directiva europea sobre el mercado común de la electricidad contempla la supresión de las tarifas reguladas en 2007.
El Gobierno prevé eliminar las tarifas eléctricas en 2011 y las del gas natural en 2008.
El presidente de Unesa criticó que "algunos de los que pactaron esto cuando estaban en el poder ahora interpretan que el Gobierno debe seguir fijando los precios". "No estoy de acuerdo. No me parece lógico", dijo.
Rivero subrayó que tanto el Ejecutivo actual como los anteriores del PP han reconocido que el precio real de la electricidad es el que resulta de sumar la tarifa con el déficit tarifario.
Por lo tanto, explicó, aunque las tarifas subieron menos del 2 por ciento anual en la etapa del PP, el coste real de la energía aumentó más, tal como demuestra la existencia del déficit tarifario, que ha sido reconocido por gobiernos de distinto signo.
El presidente de la patronal eléctrica se refirió también a la posibilidad de que las comunidades autónomas impongan un recargo en el recibo de la luz para mejorar la calidad del suministro.
Rivero dijo que se trata de "un tema político y no empresarial", aunque aconsejó al Gobierno "que se lo piense bien", porque la medida "no es neutral" y "afectará a la localización de las inversiones".
El presidente de Unesa rechazó que los últimos movimientos corporativos en el sector eléctrico vayan a influir en las tarifas.
"No hay ningún concepto en la tarifa que hable de que la cotización de las acciones tenga influencia en su evolución", explicó.
Rivero dio la bienvenida a las constructoras que han tomado participaciones en las principales compañías eléctricas y dijo que "es bueno para España, para el sector y para los clientes" porque han reconocido el valor real de las empresas y "nos van a ayudar en la gestión". Además, dijo, "tienen vocación de permanencia, no son especuladores y tienen voluntad de competir".
El presidente de Unesa señaló que "la partida en el sector eléctrico no ha hecho más que empezar". EFECOM
apc-mam/jj