Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- El presidente de Iberdrola reclama la "supresión" de las tarifas "oficiales" eléctricas

Sánchez Galán dice que el "creciente déficit" entre coste "real" y precio regulado tendrá que ser asumido por las próximas generaciones

SANTANDER, 11 (EUROPA PRESS)

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, reclamó hoy en Santander la eliminación "lo antes posible" de las tarifas "oficiales" eléctricas, ya que la diferencia entre el "coste real" de generar electricidad y el precio regulado es "creciente" y genera un "déficit" que tendrá que ser asumido por "las generaciones posteriores".

Sánchez Galán incidió en que en España es "donde más" se han reducido las tarifas, dado que, según aseveró, mientras que en 1995 el coste era "de unos 70 euros por megavatio", en la actualidad "el precio oficial" se sitúa en 42 euros por megavatio.

"Que alguien me lo explique. O antes estábamos haciendo algo, o algo hacemos mal ahora", apostilló a este respecto el presidente de Iberdrola, durante la ponencia que pronunció en un seminario de la Menéndez Pelayo sobre 'Desafíos energéticos del futuro'.

En este sentido, lamentó que el Real Decreto Ley 3/2006, que fija un tope de 42,35 euros por MW para ofertas casadas entre empresas del mismo grupo empresarial, "ignora absolutamente" la evolución de los precios, e introduce "más transitoriedad" y "provisionalidad". En su opinión, este tope, además de "irreal", "encubre" un "déficit público", de "más de 5.000 millones de euros" en 2005.

Indicó además, y a modo de ejemplo, que la "tarifa oficial" existente en España "no refleja" la "realidad" de los precios de los combustibles, los cuales, desde el año 1998, en que se fijaron dichas tarifas, "han subido un 172 por ciento" mientras que "la tarifa oficial se ha reducido en términos reales un 33 por ciento".

"La situación es insostenible y, al final eso se va a pagar en las próximas generaciones", señaló Sánchez Galán, quien en este sentido criticó la "irresponsabilidad" de "pasar a nuestros hijos nuestro derroche para que lo paguen ellos".

Añadió que, ante esta situación, al final "las empresas lo que hacen es no invertir", lo que conduce "a que se vaya a pagar en forma de falta de suministro y menos calidad". A su entender, "sólo hay una solución", que pasa por "suprimir lo antes posible las tarifas oficiales integrales".

En todo caso, sí abogó por "mantener, por prudencia" y "durante un cierto tiempo" una tarifa orientada "a los consumidores de renta más baja", puesto que la electricidad "es un bien esencial".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky