MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Comisiones Obreras prevé posibles subidas en las tarifas eléctricas domésticas e industriales si se aprueba el actual borrador del Plan Nacional de asignaciones de CO2, ya que obliga a un "gran esfuerzo" a las compañías del sector.
La Federación Minerometalúrgica de CCOO señaló que las compañías del sector eléctrico podrían repercutir en sus clientes el esfuerzo en la reducción de emisiones de CO2, lo que "significaría un aumento de las tarifas, a no ser que se realicen las modificaciones oportunas según la producción real y no teórica".
Además, el sindicato denunció las "escasas" emisiones previstas para el sector del carbón, que podría provocar un recorte de plantilla en las empresas matrices con un impacto "muy negativo" en las subcontratas que trabajan para la central, que en estos momentos representan más del 60% del empleo real.
"El impacto puede ser dramático, ya que las centrales de carbón normalmente están localizadas en zonas poco industrializadas" señaló CCOO, lo que, además, puede hacer que el desarrollo y la inversión prevista para las centrales de carbón de última generación se desestime, y que se desincentiven los procesos de inversión en desnitrificación y desulfuración, "lo que supondría perder 20.000 horas y llevaría a estas centrales térmicas al cierre".
Relacionados
- El Gobierno aprueba alza media de tarifas eléctricas del 1,38%
- Economía/Energía.- El Consejo de Ministros aprobará mañana una subida de las tarifas eléctricas en una media del 1,38%
- Gobierno aprobará mañana subida tarifas eléctricas reguladas
- Economía/Energía.- Las eléctricas consideran que la subida de tarifas eléctricas sólo cubre el déficit de 2005
- Eléctricas creen que las tarifas deberían subir un 5% en julio