
Fernando Rodés, presidente y principal accionista del diario Ara, uno de los buques insignia del independentismo, mantiene gran parte de la fortuna familiar en Holanda. Rodés, que es vocal de la junta directiva del Instituto de la Empresa Familiar, lo hace a través de la sociedad Aliada Investments BV, que al cierre del último ejercicio, el de 2016, sumaba activos por valor de 85 millones de euros (la cifra se elevó hasta 96,6 millones en 2015), de acuerdo con las cifras del Registro Mercantil holandés.
Los Rodés son una de las grandes sagas empresariales catalanas. El padre de Fernando, Leopoldo Rodés, fallecido hace dos años, creó en 1978 la empresa Media Planning Group (MPG), que se convirtió en líder español del sector de publicidad, integrándose en 1999 en la multinacional francesa Havas, sociedad de la que fue presidente. Los Rodés, de hecho, siguen teniendo una participación tanto en la antigua Media Planning -actualmente Havas Media Group Spain- como en la matriz francesa Havas, sociedad de la que el presidente de Ara fue vicepresidente.
Fuentes de la familia han confirmado a elEconomista que la holandesa Aliada fue constituida en noviembre de 1998 por el patriarca y que, en su día, "tuvo la finalidad de actuar como holding de nuestras inversiones, aprovechando las ventajas que la fiscalidad holandesa ofrecía para inversiones en el extranjero". No en vano, la participación en Havas la ostentan a través de esta firma, que, actualmente, es propiedad íntegra y directamente de los hermanos Rodés Vila. Estas mismas fuentes insisten también en que "ese mismo sistema fue años más tarde implementado en España, a través del régimen fiscal de las entidades de tenencia de valores extranjeros (más conocido como ETVE), por lo que Aliada Investments dejó de cumplir con esa finalidad, si bien decidimos mantenerla activa por la complejidad que resultaría de su liquidación".
Aliada controla de forma directa el 30,78% de la sociedad Inversiones y Servicios Publicitarios (ISP Holding), una firma presidida por Fernando Rodés y que según la familia "opera como holding de nuestras inversiones en España, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos". Constituida en 2005 y con domicilio social en Barcelona, la sociedad es propietaria del 85% de Acceso Group y del 80% de Antevenio, que en un inicio también estaba participada por la matriz holandesa.
Además de Aliada, la familia Rodés Vila es accionista de ISP Holding a través de Gestora de Vivienda. Lo llamativo es que ésta, según consta en el Registro Mercantil, está participada también en un 49,7% por la firma de los Países Bajos. De acuerdo con los datos recogidos por Informa del Registro Mercantil, a 31 de diciembre de 2016, Aliada tenía el cien por cien de Acacia ISP, una firma patrimonial cuyo objeto social es la tenencia de valores y a través de la cual los Rodés controlan la sociedad Cala Thunder, una firma de inversión constituida en 2015; el 5% de la concesionaria de aguas ATLL, cuyo accionista mayoritario es Acciona; y el 61% de Rústica Urbana del Vallés. Fernando Rodés fue administrador de Acacia ISP entre marzo de 2015 y febrero de este año, fecha en la que dejó el cargo, quedando la firma bajo la gestión de sus hermanos Alfonso y Gonzalo Rodés Vila.
En un comunicado remitido a elEconomista, la familia Rodés Vila insiste en que "nuestras inversiones cumplen escrupulosamente con todas las obligaciones fiscales, contables y de control de cambios en todos los países en los que operamos y los accionistas, todos ellos residentes fiscales en España, están al corriente de sus obligaciones tributarias, como no podría ser de otra manera".
Aunque Fernando Rodés tiene el grueso de sus negocios con sus hermanos, la aventura editorial la empezó en solitario. El empresario catalán decidió aliarse con un periodista y la familia Carulla, dueños de Gallina Blanca, para lanzar el diario Ara, que tiene un posicionamiento muy próximo al independentismo.
Los Rodés se defienden y dicen que la estructura del diario no les permite dirigir la línea editorial ni vetar artículos, por lo que no siempre reflejan sus ideales o intereses. De hecho, aunque Ara sigue defendiendo a Puigdemont, Rodés publicó un artículo de opinión contrario a la declaración unilateral de independencia, que le supuso recibir múltiples críticas de grupos independentistas, rechazando además la publicidad del 1-O.