Empresas y finanzas

Álvarez (Santander) reconoce afluencia de clientes y movimiento de depósitos por Cataluña

El consejero delegado de Santander, José Antonio Álvarez. | Efe

El consejero delegado de Santander, José Antonio Álvarez, ha reconocido que la situación de Cataluña ha provocado "cierto nerviosismo" y "afluencia de clientes" a la entidad, tanto en la región como en el resto de España, al tiempo que ha habido un movimiento de depósitos, pero "no material". El banco gana 5.077 millones hasta septiembre, un 10% más.

"Ha habido cierto nerviosismo y algún movimiento no material de depósitos, que no es material para nada", ha apuntado el número dos de Santander durante la presentación de resultados de la entidad, que en los nueve primeros meses del año obtuvo un beneficio atribuido de 5.077 millones de euros, lo que supone un aumento del 10% con respecto al mismo periodo de 2016.

"Tenemos una presencia en Cataluña y queremos seguir trabajando en Cataluña", ha apuntado Álvarez en la presentación celebrada este jueves, cuando concluía el plazo para que el Govern catalán presentase sus alegaciones al Senado respecto a las medidas de aplicación del artículo 155 de la Constitución, en las que ha expuesto sus discrepancias. Concretamente, ha señalado que existe una "manifiesta desproporción" y van más allá de "medidas necesarias" para "que la Generalitat de Cataluña revoque la declaración de independencia.

El consejero delegado de Santander ha indicado que "es evidente" que una situación "de cierta tensión de tipo político", como esta, genere unas "incertidumbres" que "retrasan las inversiones". No obstante, ha señalado que esto no es relevante aún, porque esta incertidumbre lleva "poco tiempo" y "depende de cuánto dure". "El tiempo transcurrido no es suficiente para tener una valoración", ha apuntado.

Preguntado sobre si Santander habría cambiado su sede social en el caso de haber estado radicada en Cataluña, Álvarez ha apuntado que la entidad "probablemente" habría seguido "procesos razonables" como sus competidores.

Ganó 5.077 millones tras integrar Popular

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 5.077 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 10% con respecto al mismo periodo de 2016. El banco ha explicado que el repunte de su beneficio se debe al incremento de la calidad y la recurrencia de los ingresos, junto con el control de costes y una mejora de la calidad del crédito. La entidad registró este resultado tras destinar 515 millones de euros a cargos extraordinarios.

Así, en el tercer trimestre, el grupo se apuntó unos cargos no recurrentes de 300 millones de euros por la integración del Popular, de 85 millones de euros por la integración de la unidad minorista y de la banca de consumo en Alemania, y de 130 millones por empresas participadas, activos intangibles y otros conceptos. Santander negociará con sindicatos una reestructuración en los servicios centrales en las próximas semanas. 

Excluyendo estas partidas, el beneficio ordinario del Santander en los nueve primeros meses se situó en 5.592 millones de euros, un 15% más.

La ratio de morosidad del banco bajó hasta el 4,24%, debido principalmente al acuerdo para vender 30.000 millones de activos inmobiliarios del Popular. Excluido el Popular, la ratio de mora del Grupo Santander cayó hasta el 3,51%. Botín ha resaltado que la entidad ha presentado unos resultados "sólidos" este trimestre, con tendencias positivas y una mejor calidad de ingresos en todos los mercados en los que opera.

"Estamos muy contentos con los avances conseguidos desde que compramos Banco Popular en junio. Hemos ampliado el capital necesario, alcanzado un acuerdo para la venta de los activos inmobiliarios y recuperado más de 10.000 millones de depósitos de clientes", ha subrayado.

De cara al futuro, Botín ha afirmado que la entidad seguirá centrada en aumentar la vinculación de clientes e invertir en tecnología para ofrecer la mejor experiencia de cliente posible. "Vemos potencial para seguir generando crecimiento rentable en nuestros mercados y confiamos en que cumpliremos todos nuestros objetivos comerciales y financieros, entre ellos, el de aumentar el beneficio por acción a doble dígito en 2018", ha resaltado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky