Empresas y finanzas

El juez amplía el fraude de la música en la SGAE a 33 personas y 70 firmas

  • El primer auto de la AN sobre 'La Rueda' salpicó a 18 autores
Sede de la SGAE en Madrid. Foto: Archivo.

El fraude de la música en televisión crece cada día que pasa. El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha ampliado la investigación a un total de 33 personas y más de 70 empresas, de acuerdo con la documentación a la que ha tenido acceso este periódico y que figura en el sumario del caso de La Rueda. En su primer auto de 22 de junio, el juez ordenóa la detención de 18 personas, entre músicos e intermediarios.

En un primer momento, Antón Reixa, expresidente de la SGAE, denunció en 2013 ante la Policía que tres miembros de la entidad - Rafael de Tena, Manuel Carrasco y Fernando Bermúdez-, que fueron detenidos el pasado mes de junio en el marco de la investigación, habrían montado junto a otros autores una red para cobrar de forma fraudulenta de las televisiones por música que en realidad era de dominio público.

El juez relaciona ahora a De Tena con un docena de empresas, entre las que figuran, entre otras, Detena Producciones, De Oca a Oca, Olé tu Ritmo, Recinser, Doble Abadir, Bestena Music Publising o Editorial Yemalla, vinculada a su hermano, el músico Manolo Tena, ya fallecido. Del mismo modo, también se están investigando siete compañías controladas o bajo la órbita de Manuel Carrasco, como Misha Enterprises, GloryMusic, Galerías Mónaco o Eagle Records. Fernando Bermúdez, por su parte, aparece ligado a otras ocho sociedades, como Eurodelta, Urlaub o Fabb Gestión de Autores.

La investigación no afecta a la SGAE como tal, que de hecho está personada en la causa, pero sí a sus órganos de Gobierno. De hecho, entre las investigadas figura también Mónica Fernández de Valderrama, miembro de la actual junta directiva de la entidad. Cantante del grupo Materia Prima, en que también apareceno sus hermanos Juan y Pedro, igualmente investigados, Fernández de Valderrama es uno de los apoyos con los que cuenta el actual presidente de la SGAE, José Miguel Fernández Sastrón. Las fuentes consultadas por este periódico apuntan a que la Policía Nacional habría pedido también investigar en este caso al actual presidente, algo que por ahora, sin embargo, no se ha producido.

Entre los investigados figuran también representantes de las cadenas de televisión como Nuria Rodríguez, de Atresmedia; Francisco Javier Valero, de Telemadrid o Carlos Salazar, de Canal Sur.

Carta al presidente Sastrón

Además, el comité de empresa de los trabajadores de la SGAE pidió este miércoles por carta al presidente Fernández Sastrón la destitución del actual director general de la entidad, Luis Felipe Palacios, tras una filtración publicada del sumario en la que el directivo reconoce el descontrol económico en la entidad. En dicha carta el comité afirma que Palacios ha propuesto un plan estratégico para la SGAE "en un entorno de incertidumbre, opacidad, ocultación y manipulación de la información".

De momento, el presidente de la entidad no ha comunicado ninguna decisión sobre la continuidad de su director general ya que se encuentra de viaje fuera de España, según las fuentes consultadas.

100 millones de euros

La primera investigación judicial del juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno calculó que el fraude cometido por el sistema de la Rueda alcanza los 100 millones de euros entre 2006 y 2011. El juez considera que el fraude se comete en connivencia "de varios responsables de contratación de televisiones" para "recibir pagos en metálico por beneficiar los intereses de los investigados, estando claramente a su servicio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky