
La Rueda sigue girando. El sistema ideado por un grupo de socios de la SGAE, junto a empleados de varias cadenas de televisión, para repartirse cantidades millonarias por música emitida de forma fraudulenta de madrugada se mantiene inalterable.
A pesar de que han pasado ya tres meses y ochos días desde que el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno pusiera en marcha la operación policial para acabar con las irregularidades -se saldó con 18 detenciones- hay varios cientos de autores que siguen cobrando por el registro de supuestas modificaciones de obras originales, que en realidad están libres del pago de derechos de autor.
Es lo que ha denunciado la plataforma Coalición Autoral, una asociación que representa los intereses de más de un centenar de músicos, entre los que figuran Alejandro Sanz, Antonio Carmona, Antonio Orozco, Amaral, Bebe, Dani Martín, Marta Sánchez, Melendi, Pablo Alborán, Juanes, Rosario Flores, Rosana, Kiko Veneno o Malú.
El músico y periodista Fernando Martín, presidente de la asociación, explica que "el hecho de que haya unos pocos que cobran de forma fraudulenta repercute sobre el resto, tanto artistas de renombre como los menos conocidos, y si no se pone fin a este tipo de prácticas lo que ocurrirá al final es que los autores acabarán buscando otras entidades para gestionar sus derechos".
El juez Moreno llegó a asegurar en su auto del mes de junio que este sistema habría permitido de momento el desvío entre 2006 y 2011 de, al menos, 100 millones de euros a través del registro de obras de dominio público plagiadas y puestas a nombre de familiares y testaferros bajo diferentes editoriales.
Pero el problema de fondo, según Martín, es que la operativa se mantiene y que, además, sus promotores siguen controlando los órganos de dirección de la SGAE. De hecho, Mónica Fernández de Valderrama, miembro de la junta directiva, figura como investigada por el juez en el sumario del fraude y su voto fue clave para que José Miguel Fernández Sastrón, el presidente de la entidad, pudiera superar la semana pasada la moción de censura por un solo voto.
Cambios en diciembre
Hasta ahora, la junta directiva actual de la SGAE se ha limitado a anunciar cambios en La Rueda para el mes de diciembre. Y eso, después de que el 19 de julio llegara a la organización el dictamen de un laudo arbitral al que la entidad se sometió por acuerdo de su junta directiva en diciembre de 2016, tras las acusaciones internas de acabar o modificar este modelo. Según reconocía la propia SGAE, hasta ese momento "la gran cantidad de agentes implicados y los intereses contrapuestos en este asunto había dificultado la solución interna".
Según el laudo, dictado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, lo recaudado en esta franja nocturna no debe superar el 15% del total, frente al 60% que se pagaba ahora por las televisiones. De hecho, la entidad mantiene que la junta ha aprobado ya la rebaja de ese porcentaje. El presidente de la Coalición Autoral insiste, sin embargo, en que "aunque cobren menos, el fraude se mantiene".