Atlantia ha notificado a la Comisión Europea la oferta pública de adquisición (opa) que ha presentado por Abertis. Ahora, Bruselas se ha dado hasta el próximo 13 de octubre para revisar la operación, que convertiría a la concesionaria italiana en el mayor grupo de infraestructuras del mundo, por delante de la francesa Vinci.
La fecha señalada por la Comisión Europea es provisional, pero será a partir de entonces cuando previsiblemente se pronunciará sobre una operación que aún requiere la autorización de varios organismos. A este respecto, en la actualidad, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) continúa analizando el folleto de la oferta, que Atlantia trasladó al regulador español a mediados del mes de junio -la propuesta formal la lanzó el 15 de mayo pasado-. Su decisión se espera para el mes de octubre.
En paralelo, Atlantia aguarda los permisos por parte de las autoridades de competencia de Argentina y Chile, después de que ya haya conseguido las de Brasil y Estados Unidos.
La oferta de Atlantia, a un precio de 16,5 euros por acción de Abertis, valora el 100 por cien de la concesionaria que preside Salvador Alemany en 16.300 millones de euros.
Ayer, los títulos de Abertis cerraron a 16,96 euros, tras subir un 0,18 por ciento. Se mantiene en estos niveles desde que ACS anunciara a finales de julio su interés en lanzar una contraopa. Hasta la fecha, sin embargo, el grupo que preside Florentino Pérez no ha vuelto a realizar ningún pronunciamiento oficial. La multinacional española, a través de Lazard, ha estado sondeando a fondos de inversión, de pensiones y soberanos para que participen en la operación, toda vez que ACS carece de la capacidad financiera suficiente para afrontar la operación en solitario.