Empresas y finanzas

Ilunion consolida su rentabilidad y crea 4.100 empleos en tres años

  • En los doce últimos meses se han generado 1.780 nuevos puestos
Alejandro Oñoro, consejero delegado de Ilunion. Foto: Nacho Martín

Ilunion, el conglomerado de empresas de la Once y de su Fundación, avanza con paso firme. El grupo, que nació en 2015 fruto de la integración en una única marca de todas las empresas de Ceosa y Fundosa, creará desde ese año y hasta el cierre del presente ejercicio un total de 4.100 nuevos puestos de trabajo, gran parte de ellos para personas con algún tipo de discapacidad.

"Nos habíamos marcado el reto de crear alrededor de 1.000 nuevos empleos al año, pero día a día nos estamos dando cuenta de que vamos mucho más rápido de lo que teníamos previsto", asegura Alejandro Oñoro, consejero delegado de la empresa. "En 2015 creamos 1.100 puestos de trabajo y el año pasado logramos algo que parecía imposible, al conseguir otros 1.500 más", señala orgulloso. Es una evolución que, además, se está acelerando, porque en el último año móvil, entre junio de 2016 y junio de este año, la cifra se ha elevado aún más, hasta la creación de 1.780 empleos. Oñoro no duda así de que "podremos cerrar el año alcanzando otra vez la cifra de 1.500".

Ilunion, que da trabajo ya a 35.100 personas en España tras la integración este mismo año de una empresa en el sector de servicios, tiene al 62,1% de las mismas con un contrato indefinido. Con todo ello, se ha convertido en una de las empresas españolas que mayor número de empleos genera, facilitando, además, la integración de personas con algún tipo de discapacidad.

Discapacitados

De hecho, en 2011 había contratadas 6.600 personas con algún tipo de discapacidad y el número ha alcanzado ahora las 14.000, lo que supone más del doble. En conjunto y, según los datos de la propia empresa, al cierre del último ejercicio había un 37,7% de discapacitados -un porcentaje que se eleva ya hasta el 39,4%- y hasta un 13,5% con especiales dificultades, empleados con parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidades físicas o sensoriales con un grado reconocido igual o superior al 65%.

A todo ello hay que sumar, al margen de las posibles discapacidades, que el 54% de la plantilla son mujeres y que el 54% de los trabajadores se sitúa en el tramo de edad entre los 45 y los 65 años, uno de los colectivos con mayores problemas de reinserción laboral.

Durante el pasado año, Ilunion ha firmado convenios de colaboración para promover la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género y discapacidad, con la Fundación Integra, con la Cruz Roja Española, con la Federación del Secretariado Gitano para la inclusión de personas discapacitadas de este colectivo, así como con la Subdirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior.

Para lograr el crecimiento y nivel de contratación alcanzado hasta ahora, uno de los puntos claves ha sido la consolidación de la rentabilidad del grupo, especialmente tras los problemas financieros derivados de la crisis económica que se ha vivido en los últimos años. Así, la cifra de facturación de Ilunion ha crecido un 6%, hasta alcanzar los 796 millones de euros; el resultado de explotación ha aumentado un 27,7%, elevándose a 39,6 millones y el resultado antes de impuestos, que en 2015 presentaba un millón de pérdidas, arroja ahora un beneficio de 7,9 millones.

Cinco líneas de actividad

El grupo empresarial desarrolla su actividad en más de cincuenta líneas de negocio, divididas en cinco divisiones distintas. Se trata de Business & Facility Services, que engloba las áreas de seguridad, limpieza, servicios auxiliares a la industria, lavandería o servicios de hostelería; la división sociosanitaria, con 28 clínicas, centros de día y servicios de teleasistencia; turismo, con 26 hoteles de cinco, cuatro y tres estrellas, y, por último, las divisiones de consultoría y comercialización, esta última con 85 tiendas de conveniencia.

Ilunion está desarrollando, además, un proyecto para inserción de personas discapacitadas en el sector de la automoción. Así, la empresa trabaja ya como proveedora de Ford, con un millar de empleados y ocho plantas de trabajo propias repartidas por todo el parque de proveedores de la automovilística en Almussafes (Valencia).

Ilunion se dedica a la gestión de almacenes y a la secuenciación de piezas, que son enviadas al punto de uso de la cadena de montaje. También lleva a cabo montajes y premontajes de componentes del vehículo, tales como motores y cajas de cambio. Es un modelo que se está desarrollando ahora mediante alianzas con otras compañías, como con el grupo PSA Peugeot Citroën en Vigo o con Renault en sus plantas de Valladolid.

Fruto de esa decidida apuesta por la inserción laboral de personas con especiales dificultades para ello, el presidente de Ilunion, Alberto Durán está presidiendo, por otro lado, organizaciones de responsabilidad social como Forética, además del Club de Excelencia en la Gestión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky