
Las empresas del Ibex 35 han reducido su presencia un 19% en el último año en los territorios considerados paraísos fiscales por la Agencia Tributaria española. A pesar de que las firmas con mayor liquidez del parqué poco a poco van borrando su rastro de estos territorios opacos, 12 de las 35 compañías aún mantienen hasta 42 filiales en paraísos fiscales, frente a las 52 que tenían un año antes.
Y como lugar favorito, las Islas Caimán presiden el podio. El 33% de éstas filiales, es decir, 14, se encuentran en estas islas dependientes de Reino Unido y ubicadas entre Cuba y Honduras. El resto de compañías se distribuyen entre Jersey, Bermudas, Isla de Man, Islas Vírgenes, Barhéin, Guernsey y Liberia.
Banco Santander es una de las compañías que más firmas tiene en paraísos fiscales, según las últimas cuentas de 2016, pero a la par, la que más ha reducido. La empresa ha pasado de tener 15 filiales en territorios opacos en 2015, a bajarlas a 11 en 2016, repartidas entre Jersey, Guernsey, Caimán, Isla de Man y Bermudas. Entre estas 11, se encuentran la que gestiona desde Brasil; compañía Global Investment Fund, que está en Islas Caimán, y desde Reino Unido; Guaranteed Investment Products, ubicada en Guernsey. El grupo liquidó seis filiales en 2016, tiene otra firma en proceso de liquidación y prevé cerrar una octava entre 2017 y 2018.
Nuevos acuerdos
Grupo Santander informa en sus cuentas que España firmó en 2015 acuerdos de intercambio de información con Jersey, Guernsey e Isla de Man, que podrían entrar este año en vigor, y además se prevé que firme también en el futuro con las Islas Caimán. "Todos estos territorios dejarán de tener la condición de paraíso fiscal a efectos de la legislación española en el momento en que dichos acuerdos entren en vigor", asegura la compañía, que recuerda así que en las próximos años ya no tendrá, por tanto, filiales en paraísos fiscales. ACS, la constructora presidida por Florentino Pérez, mantiene en la actualidad dos compañías en Caimán, Leighton International y Leighton Middle East, después de sacar el año pasado de su perímetro de consolidación las firmas Turner Cayman (Islas Caimán) y Turner International (Bermudas). BBVA reduce de cinco a cuatro sus empresas en Caimán, mientras que Iberdrola borró en 2016 totalmente su presencia en paraísos fiscales tras dejar inactiva una firma en Islas Vírgenes, y sacar del perímetro de consolidación otras dos empresas en Isla de Man y las Caimán, respectivamente. Del mismo modo, Gas Natural pasa de tener cuatro firmas en las Islas Caimán en 2015 a reducirlas a la mitad en 2016, y quedarse sólo con Buenergia Gas y Power y Gasoducto del Pacífico.
Repsol es otra de las compañías que más ha disminuido su presencia en paraísos fiscales. La petrolera contaba en 2015, siempre según sus cuentas anuales, con seis sociedades en paraísos fiscales, de las que en la actualidad solo mantiene cuatro -dos en Islas Vírgenes, una en Caimán y otra en Bermudas. Repsol salió en 2016 de la sociedad Talisman Wiriagar (Islas Vírgenes) y liquidó un año antes, en julio de 2015, la firma de Islas Caimán, Repsol International Capital. Además pasó el domicilio fiscal de una firma que también se constituyó en las Caimán, a Colombia. Del mismo modo, la compañía también ha dejado territorios offshore al traspasar el domicilio fiscal de diez firmas de Delaware a Texas (EEUU).
Continúan igual
Mantienen de un año a otro el número de firmas en paraísos fiscales seis compañías. De esto modo, Banco Popular posee la empresa BPE Preference International, Banco Sabadell tiene Sabadell International Equity y Bankia, CayMadrid International, las tres ubicadas en las Islas Caimán. Por su parte, ArcelorMittal mantiene en Bermuda la firma China Oriental, posee en Liberia el 85% de la empresa ArcelorMittal Liberia y tiene Ferrosure Insurance en Isla de Man. Indra cuenta con una firma en la República de Barhéin, y, en éste mismo país, Mapfre tiene el 28% de otra sociedad.
IAG, con 11 filiales en paraísos fiscales, mantiene el mismo número que un año antes. La compañía cuenta con cuatro firmas en Jersey, tres en Bermudas, dos en Isla de Man y una en Caimán.
Cabe, por otra parte recordar que OHL salió en junio de 2016 del Ibex. La compañía engrosaba hasta hace un año la lista de empresas del grupo de los 35 con filiales en paraísos fiscales. Concretamente, en este caso la constructora mantenía una sociedad en Guernsey.