Empresas y finanzas

Enagás asegura suministro de gas está "absolutamente garantizado"

Madrid, 11 oct (EFECOM).- El presidente de Enagás, Antonio González-Adalid, aseguró hoy, en declaraciones a EFE, que el suministro de gas natural para este invierno está "absolutamente garantizado" y negó que se puedan producir problemas por falta de infraestructuras gasistas.

González-Adalid admitió que existe un retraso en la construcción del Eje Transversal, el gasoducto que permitirá evacuar el gas natural desde la planta regasificadora de Sagunto (Valencia) hasta Madrid, pero precisó que "no es culpa" de Enagás y subrayó que, aún así, "no falta capacidad" en el sistema, ya que se han puesto en explotación numerosas infraestructuras en los últimos años.

La situación de congestión en el llamado Eje de Levante se debe a la conjunción de tres factores: la puesta en marcha de la planta de Sagunto, que permite inyectar más gas al sistema; el retraso en las centrales de ciclo combinado de la zona, que deberían consumir el gas procesado en Sagunto; y la demora en la construcción del Eje Transversal (gasoducto Alcázar de San Juan (Ciudad Real)-Montesa (Valencia).

El Eje Transversal debía haber entrado en servicio en 2005, pero las obras aún no se han iniciado porque Enagás no recibió la adjudicación hasta febrero de ese mismo año y todavía no cuenta con todas las autorizaciones.

Según González-Adalid, Enagás solicitó la adjudicación en abril de 2003 y reiteró la petición en julio de 2004.

No obstante, la empresa ha concluido el proyecto y cuenta ya con todos los materiales necesarios.

Si la autorización se recibiera inmediatamente, el Eje Transversal podría entrar en servicio a finales de 2007.

En cualquier caso, la situación en el Eje de Levante sería distinta si se hubieran cumplido los plazos en la puesta en marcha de las centrales de ciclo combinado proyectadas en la zona, que consumirán el gas procesado en Sagunto.

Por ejemplo, Unión Fenosa tenía proyectados tres grupos en Sagunto que deberían haber entrado en funcionamiento en agosto.

También se han producido retrasos en varias centrales de Gas Natural, Iberdrola y AES en Cartagena.

Según el presidente de Enagás, la empresa comunicó hace un año la situación en el Eje de Levante a la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

De hecho, en un informe fechado el pasado 20 de abril, la CNE señala que "el problema surge al ser mayor la capacidad de regasificación que la capacidad de evacuación debido a limitaciones en la capacidad de transporte en el gasoducto denominado Eje de Levante".

"Esta congestión no existiría", añade el informe, "si estuviera operativo, al mismo tiempo que la planta de Sagunto, el Eje Transversal, planificado inicialmente para el año 2005".

El organismo regulador apunta que "tampoco existiría congestión si el gas regasificado por ambas plantas fuese consumido en el Eje de Levante y no necesitase ser transportado más allá de la estación de compresión de Tivissa (Tarragona)".

Según Enagás, en el periodo 2005-2006, las infraestructuras gasistas han aumentado en un porcentaje muy superior a la demanda de gas natural.

En ese plazo, la capacidad de regasificación ha crecido un 79,6 por ciento, mientras que la demanda se ha incrementado un 27,8 por ciento desde 2004.

Además, el consumo está creciendo este año la mitad que en 2005 (8,6 por ciento frente al 17,6 por ciento)

Del mismo modo, la capacidad de almacenamiento en tanques ha crecido un 72 por ciento respecto a 2004 con la incorporación, por parte de Enagás, de 427.000 metros cúbicos de capacidad.

La empresa ha construido 432 kilómetros de gasoductos, lo que supone un incremento del 6 por ciento en relación a 2004.

Las inversiones puestas en explotación alcanzaron los 473 millones de euros en 2005 y suman ya 210 millones en lo que va de 2006. EFECOM

mam/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky