Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.-La CNE abre un expediente sancionador a Enagás por la falta de suministro de gas en diciembre de 2004

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha decidido abrir un expediente sancionador a Enagás por la falta de existencia de Gas Natural Licuado (GNL) en diciembre de 2004, al entender que es el responsable del suministro a tarifa, ya que todos los agentes suministradores de gas para el mercado liberalizado, salvo desbalances menores, disponían de existencias de GNL para atender su demanda.

Según la resolución del organismo regulador de los mercados energéticos, que recoge Europa Press, los cortes de suministro que tuvieron lugar entre el 13 y el 24 de diciembre de 2004 fueron consecuencia de una situación de escasez de gas en el sistema, y no a la insuficiencia de las instalaciones de transporte.

La CNE considera que Enagás ha incumplido el artículo 68 de la Ley 34/1999, al no realizar las adquisiciones de gas necesarias para el suministro a los distribuidores conectados a su red, y del artículo 6.3 del Real Decreto 1434/2002, al no garantizar el suministro al mercado a tarifa, por haber mantenido unas existencias negativas de GNL a lo largo de todo el mes de diciembre de 2004.

La demanda no suministrada se estima entre 784 gigavatios/hora (GWh) y 1.042 GWh, de los que 255 GWh correspondían al mercado convencional, y el restante a la demanda para la generación eléctrica.

Por su parte, la demanda real del mes de diciembre (31.700 GWh) fue ligeramente inferior a la demanda prevista (33.567 GWh), pero dentro de los márgenes de error de los programas de predicción. Las desviación se localizan en la demanda convencional, al producirse en diciembre temperaturas relativamente cálidas, a excepción de la última semana del mes, además del efecto de los cortes de suministro.

El día 13 de diciembre de 2004, día en que comienzan los cortes, los tanques de almacenamiento de GNL estaban al 32% de llenado, lo que supone 2.215 GWh de GNL, destacando en particular los bajos niveles de la planta de Huelva.

Enagás disponía de una situación de existencias negativas de GNL de 2.456 GWh, mientras que el resto de agentes tenían unas existencias positivas de 4.670 GWh. Las existencias negativas de Enagás eran equivalentes a más de cuatro barcos de 80.000 metros cúbicos de GNL.

En consecuencia, si Enagas "precisaba utilizar GN, tal como era el coso para el suministro a tarifa, hubiera debido aportar GNL hasta disponer de existencias positivas, hecho que no se dio en la realidad", apunta la resolución.

La CNE concluye que Enagás empleó, sin embargo, GNL de los comercializadores, ajeno a su propiedad, para el suministro al mercado a tarifa. Por ello, el organismo que preside María Teresa Costa critica que la situación de desbalance de Enagás se mantuvo durante todo el mes de diciembre, sin que el gestor técnico del sistema gasista programe más barcos de GNL para corregir esta situación.

RECOMENDACIONES DE LA CNE.

El regulador energético propone una serie de recomendaciones y medidas correctoras, con el objeto de evitar que esta situación se vuelva a repetir en el futuro, y que se centran en el aumento de la capacidad de almacenamiento subterráneo y de GNL, aprobación de las normas de gestión técnica del sistema y proceder a una "adecuada" tramitación en la regulación de todas las normas y criterios de operación invernales.

Asimismo, la CNE aboga por la transparencia en la gestión y operación del sistema gasista y la publicación mensual de las programaciones de descarga de buques, donde se detalle el número de buques previsto a descargar, la cantidad total, y el detalle de las ventanas libres de descarga. También considera preciso publicar de forma diaria la demanda de gas, las existencias y las entradas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky