
Abertis continúa ampliando sus adquisiciones. Esta mañana ha anunciado la compra del 33,69% de Hispasat que no controlaba, con lo que redobla la presión sobre el Gobierno de Rajoy para que se pronuncie sobre la oferta, al superar ya el 90%.
La frialdad con la que tanto Abertis como su principal accionista Criteria reaccionaron a la "oferta" no pactada de Atlantia no ha frenado la temporada caliente de adquisiciones que lleva la concesionaria.
Si hasta el pasado lunes la compañía había realizado adquisiciones suficientes que habían impulsado las expectativas de beneficio, hoy ha dado un paso más en esta materia y ha anunciado que adquirirá el 33,69% de Hispasat que estaba en manos de Eutelsat.
Esta operación, valorada en 302 millones de euros, tiene que obtener el visto bueno del consejo de ministros y complica la OPA de Atlantia. Hispasat tiene un caracter clave para España, por lo que el Gobierno debe aprobar tanto el aumento de participación de Abertis, como también cualquier hipotético cambio de control del accionariado del grupo de autopistas español; y, por tanto, también la oferta de Atlantia.
Con una participación en Hispasat que, tras el acuerdo anunciado hoy, ya superaría el 90%, la operación redobla la presión sobre el ejecutivo de Mariano de Rajoy para que se posicione sobre la oferta. Obligatoriamente es una de las autorizaciones que debe obtener el grupo italiano si quiere que su oferta sobre Abertis prospere.
Aunque el momento para ampliar la participación puede parecer oportunista, Eutelsat reclamaba a Abertis que comprara su 'trozo' de Hispasat, en base a un opción de venta que esgrimía que le daba el derecho a hacerlo.
Antecedentes de 'veto'
Con este paso, la opa de Atlantia, toma otro cariz y traspasa parte de la responsabilidad al gobierno español. En el anterior intento de fusión de Abertis y Atlantia hace diez años fue el gobierno italiano el que vetó la operación de integración que en aquel momento lideradaba la compañía española, con su principal accionista, La Caixa.
La oferta de Atlantia tiene un carácter oportunista. El grupo ha aprovechado un momento de debilidad en la visibilidad del negocio a medio plazo de la española para lanzar su oferta a 16,5 euros por acción. En diciembre de 2019, finalizan varias concesiones españolas de Abertis, entre ellas dos tramos de la AP-7. En un contexto en el que no se espera que se prolonguen las concesiones de estos tramos, es cuando Atlantia se ha interesado por el grupo español.