Empresas y finanzas

Trump amenaza a BMW con un impuesto fronterizo para los vehículos construidos en México

  • La compañía planea que la planta de San Luis Potosí ensamble la Serie 3
  • El magnate quiere que el fabricante se instale la producción en EEUU

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido de que impondrá un impuesto fronterizo del 35% a los vehículos que BMW planea construir en una nueva planta en México y exportar al mercado estadounidense.

Trump realizó estas declaraciones en una entrevista con el diario alemán Bild, que ha divulgado extractos de los comentarios de Trump traducidos al alemán.

Una portavoz de BMW dijo que una planta del Grupo BMW en San Luis Potosí ensamblaría la Serie 3 del BMW a partir de 2019 y que su producción irá destinada al mercado mundial. La planta en México será un añadido a las instalaciones productivas ya existentes del Serie 3 en Alemania y China.

Trump dijo que BMW debería construir su nueva planta en Estados Unidos porque esto sería "mucho mejor" para la compañía. Agregó que Alemania era un gran productor de vehículos, lo que se aprecia en la cantidad de Mercedes Benz que circulan en Nueva York, sin que haya reciprocidad.

Los alemanes no compran Chevrolets al mismo ritmo, declaró, lo que hace que la relación comercial sea injusta. El presidente electo dijo que defendía el libre comercio, pero no a cualquier precio.

Por su parte, la portavoz de BMW dijo que la compañía "se siente muy en casa en Estados Unidos", donde emplea de forma directa e indirecta a casi 70.000 personas en todo el país.

Otras amenazas a GM, Ford y Toyota

Desde la campaña electoral, la industria automovilística con intereses en México ha estado en el punto de mira de Donald Trump.  Atacó a Ford y Toyota, por sus planes de inversión en el país vecino. El fabricante estadounidense ha anunciado hace unos días que cancelará su plan para establecer una planta de fabricación de vehículos en México en la que iba a invertir 1.600 millones de dólares. En su lugar, potenciará con 700 millones de dólares la expansión de su planta en Flat Rock, Michigan. Hoy ha confirmado que la fábrica producirá el modelo Ranger que regresará al mercado norteamericano en 2019 y el Bronco, que saldrá a la venta en 2020.

Por su parte, Toyota, durante el Salón del Automóvil de Detroit, anunció que invertirá 10.000 millones de dólares (9.523 millones de euros al cambio actual) en sus operaciones en Estados Unidos en los próximos cinco años, pero matizó que no se trataba de un un cambio de planes y reafirmó su intención de mantener su producción en México.

Ya como presidente electo, Trump dio un serio toque de atención a General Motors, el mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos y que fue rescatado por la administración Obama al comienzo de la crisis financiera. Trump advirtió a la marca que dejaba de producir coches en el país vecino o empezaría a pagar grandes aranceles.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sean
A Favor
En Contra

Al final este hombre va a generar empleo a porrillo en EEUU.

El tiempo dirá si estas políticas son correctas o no, lo que está claro que a los economistas no le gusta mucho, pero está claro que su negocio es la Bolsa y no si la gente tiene más o menos empleo.

Puntuación 17
#1
Diego
A Favor
En Contra

Parece que Trump vive en el mundo al revés. Ahora parece que la librecirculación de bienes y servicios no ha traído más que pobreza.

Qué poco hemos aprendido de nuestra historia. Queremos volver a aquellos regímenes de autarquía en que dichos países se morían de hambre y pasaban miseria. ¿Por qué sería?

Puntuación 17
#2
Usuario validado en elEconomista.es
DOC1
A Favor
En Contra

Trump ayudara a devolver un poco, claro (USA no es todo el mundo) el "MADE IN" el pais origen con calidad y empleo digno, como era antes.

Verdad que antes los productos eran un poco mas caros y exclusivos por su fabricacion de pais de origen, etc...? tenia valor el producto, no como ahora, que todo se fabrica por gente pobre y ademas que se les paga fatal, para que sigan siendo pobres (me parece muy mal esto para el mundo).

Prefiero pagar mas por un producto que esta fabricado bien y en condiciones humanas, que no comprar productos baratos que nos hacen pensar que son caros y luego se quedan obsoletos tran 6 meses.

a ver si trump consigue darle la vuelta a este tema y mas paises tomas ejemplo :D

Puntuación -1
#3
Diego
A Favor
En Contra

#3: Acaso tiene mala calidad lo fabricado en Méjico o China?.

La fabricación en países de mano barata ha conseguido sacarles de la pobreza. Ya no es tan barato fabricar en China por ese hecho. ¿Dónde crees que se han empezado a hacer ricos, de plantar arroz?.

Pero te puedo contar un caso más cercano. España. La mayoría de los coches que fabricamos salen de nuestras fronteras hacia otros países. ¿Los hacemos con mala calidad? ¿No seríamos más pobres si dejaramos de fabricarlos porque gente como tú piense que si es fabricado en Francia es mejor (p.e.)?

De verdad, pensar que acabar con el libre movimiento de bienes y servicios y la vuelta al arancel va a ser mejor para todos y cada uno es no conocer NADA de historia.

Puntuación 20
#4
interesante
A Favor
En Contra

Lo que propone este hombre es una salida a la falta de empleo y es que cada país fabrique de todo en su propio país. Solamente los productos como algunas materias primas que no se tengan en se ese país deben ser importados.

Esto abriría una gran cantidad de millones de empleos en cada país.

Me parece una gran idea de Trump.

Puntuación -28
#5
El Yo
A Favor
En Contra

Pues que se ande con cuidado porque donde las dan las toman. La guerra comercial no deparará ninguna alegría a USA a la hora de vender sus productos en el mundo y en este caso ya veremos el empleo que crea el iluminati este.

Puntuación 34
#6
Usuario validado en elEconomista.es
DOC1
A Favor
En Contra

Al 4#

Nadie ha dicho que españa es un pais pobre, sal de ese estereotipo que el mundo "rico" ha puesto a españa (que en el fondo es una estrategia economica, para abaratar el empleo y hacer pastita los ricos), españa produce muy bien y de calidad, nadie habla de ello.

Hablo de paises pobres de verdad, donde la gente aun "trabajando" para cualquier empresa que vende para el resto del mundo, siguen siendo pobres y esclavizados, viaja por esos paises y te cambiara la cara.

Lo que me gusta de lo que hace trump, es que intenta parar los pies de los empresarios que quieren abaratar los trabajos y mover sus fabricas a otros paises que pagan lo que vale 1 persona en USA, 5 en mexico y todo lo que hay por detras que perjudica a USA como a mexico, todo esto no es bueno.

La globalizacion ha causado que la gente quiera todo y ahora mismo en todo el mundo, eso no puede ser(esperar para conseguir algo es muy bueno, le añade valor, como era antes), por esa causa hay menos trabajo en los paises de origen y hay mas explotacion en paises pobres.

En vez de crecer poco a poco y sin explotar a la gente, el mundo cambia muy rapido, quieren ganar dinero rapido y ese es el resultad

Puntuación 2
#7
interesante
A Favor
En Contra

Lo que propone este hombre es una salida a la falta de empleo y es que cada país fabrique de todo en su propio país. Solamente los productos como algunas materias primas que no se tengan en se ese país deben ser importados.

Esto abriría una gran cantidad de millones de empleos en cada país.

Puntuación -17
#8
interesante
A Favor
En Contra

Imaginemos España con la propuesta de Trump y la cantidad de millones de empleos que se crearían.

Todos los barcos que use España deben ser construidos en España.

Todos los trenes lo mismo.

Todos los coches lo mismo.

Todos los alimentos lo mismo.

Toda la ropa lo mismo.

Toda la electrónica lo mismo.

...

Puntuación -13
#9
Popoyo
A Favor
En Contra

Al 6

USA tiene todo lo que necesita y un mercado que compra ademas la mitad de lo que se produce en el mundo, y fabrica cosas que no hay mas remedio que comprarselas, porque nadie es capaz de hacerlas. Así que usa pí¹ede dan y los otros poco pueden tomar. Lo digo por tu frase de donde las dan las toman.

Trump va a cambiar muchas cosas y algunas a las que estabamos mal acostumbrados en Europa, como la defensa.

Puntuación -11
#10
El Yo
A Favor
En Contra

10. Te recomiendo que estudies un poquito de Teoría del Comercio Internacional y después opines.

Puntuación 5
#11
artesano
A Favor
En Contra

Éste es un vendehumo. Si nosotros tuvieramos que vender los coches que fabricamos en Citroen, Seat, Opel, Ford... que fabricamos, se nos acumulaban dos millones de coches en un descampado en poco tiempo. A éste se les van a juntas 10 millones de coches si pone aranceles a marcar japonesas y europeas. Yo no compraré, ni loco, un producto USA mientras él vaya en esa dirección. Como y gasto producto made in Spain y que le den.

Puntuación 16
#12
aaaa
A Favor
En Contra

Este hombre va a hacer quebrar su pais en menos de 20 años, por hacer un empleo que esta muerto, un empleo que depende de las maquinas y no de los hombres, la automatizacion esta ya siendo, con este personaje nadie quiere tener a nadie trabajando, en 20 años habra menos empleo que el ahora esta generando.

TRUMP, lo que hay que generar es riqueza = libre comercio (asi es como usa se hizo grande)

TRUMP, lo que hay que generar es empleos derivados de la TECNOLOGIA, y no mano de obra, y trump, la tecnologia no se produce, se exporta sin limites porque no vas a decir que se desarrolle en tu pais.

TRUMP, hay que hacer energia renovables, que en menos de 10 años, ya no sera eficiente la gafolina/energia renovable, y con esa inmensa deuda que tienes no podreis cambiarlo rapido.



TRUMP, ni china ni mexico es el problema, lo es la educacion de los cuarentones de su pais que no saben programar nada ni saben de tecnologia.

Puntuación 5
#13
hh
A Favor
En Contra

al #9,

#############Imaginemos España con la propuesta de Trump y la cantidad de millones de empleos que se crearían.

Todos los barcos que use España deben ser construidos en España.#############



Todos los barcos que use España deben ser construidos en España. --- se rompen

Todos los trenes lo mismo. ---- se paran

Todos los coches lo mismo. ----- se rompen consumiento 10 litros 100 km

Todos los alimentos lo mismo. -- lo hacen

Toda la ropa lo mismo. --- la ropa al doble de precio

Toda la electrónica lo mismo. --- entonces deja de escribir y vete de aqui porque no tenemos ordenadores ni moviles.

Puntuación -3
#14
EQEQE
A Favor
En Contra

Nº 6 NO ENTRENE YA NO PUEDES SER MíS TONTOS. ¿CUANTOS COHES AMERICANOS HAY EN ESPAÑA? ¿CUANTOS ELECTRODOMESTICOS AMERICANOS?¿CUANTOS SERVICIOS AMERICANOS?¿CUANTA TECNOLOGÍA AMERICANA?

SI ESTADO SUNIDOS DESAPARECE LO MíS TERRIBLE SERÍA QUE NOS PELEARIAMOS PARA REPARTIRNOS LA TARTA QUE DEJA. Y ESO SERÍA COJONUDO PARA TODOS

Puntuación 5
#15
aaaa
A Favor
En Contra

al #15, ya de momento lo que has usado para escribir el mensaje y publicarlo aqui, has usado tecnologia norte americana, tu movil usa esa tecnologia, todos los sistemas informaticos de tu trabajo o lo que demonios hagas, tambien usa su tecnologia,

Los productos que consumen todas las personas de la tierra y entre ellos estamos españa que sean informaticos, son de ellos, que ford y compañia es misera,l verdadera misiera comparado con silicon valley, NO TIENES NI IDEA.., pero como hay gente que no ve las cosas aunque estuviesen delante de sus narices como tu, poco se puede dialogar inteligentemente.

Puntuación 2
#16
Usuario validado en elEconomista.es
PEDROGON
A Favor
En Contra

Este hombre va a llevar a su país a la ruina, es correcto barrer un poco para casa pero está abriendo demasiados frentes como hizo Hitler y la bofetada va a ser como la del antedicho, de órdago a la grande

Puntuación 14
#17
atomo
A Favor
En Contra

este se cree un Dios, y es porque esta forrao de pelas, y le suda todo no como al Obama que es un tio salido de la calle, este se cree que todo el monte es oregano, pero si hace como los UK se vera lo que le viene, todo el mundo tiene derecho a la vida no solo el, y la vida es muy sabia, te da lo que te mereces, y no seas un prepotente, se humilde con tus semejantes que también tienes derecho a vivir dignamente, me gustaría hablar con el, pero no puedo, pero le daría razones por las que el no puede hacer un brexit, USA tiene mucho potencial. pero el mundo tiene mas, a que quiere someter a empresas, le van a abandonar y se van a ir del país, como ya lo han hecho, fabrican los iphones en China, anda fabricalos en USA y veras lo que cuesta esa mierda hay, anda ten cojones y hazlo.

Puntuación 0
#18