Empresas y finanzas

Suez y gobierno belga llegan a acuerdo para liberalizar mercado

Bruselas, 5 oct (EFECOM).- La empresa franco-belga Suez y el gobierno de Bélgica lograron anoche un acuerdo para aumentar la competencia en el mercado de la energía, cuyos detalles dará a conocer oficialmente mañana el primer ministro belga Guy Verhoftsadt.

El acuerdo "Pax Electrica II", alcanzado tras cinco horas de negociaciones, se enmarca en el proyecto de fusión entre la empresa franco-belga y Gaz de France (GDF) y define un "nuevo paisaje eléctrico" que aumentará la competencia en el sector, coinciden en afirmar los diarios del país.

Las "grandes líneas del mismo ya han sido divulgadas", explica el periódico "La Libre Belgique", que añade que con el objetivo de fijar "los medios para que exista más competencia", el mercado de la producción de energía se repartirá entre tres actores.

Electrabel, sociedad que domina el mercado en la actualidad, deberá compartirlo con dos nuevos operadores, que recibirán cada uno el 15 por ciento de la producción de carbón, gas y nuclear.

Para ello, Electrabel "deberá ceder una parte de su producción nuclear a SPE (segundo operador del mercado belga del gas y la electricidad)", mientras que Suez "debería intercambiar igualmente cerca de 2.000 megavatios, no sólo en el área nuclear, a un tercer operador".

Sobre la identidad de esa nueva sociedad "circulan dos nombres: el alemán E.ON y el francés EDF, añade el mismo periódico.

El diario económico "L'Echo" explica, por su parte, que "parece que Suez ha debido ceder 3.000 megavatios de capacidad de producción...para abrir el mercado y hacer evolucionar los precios a la baja".

"Aparentemente, los negociadores se han puesto de acuerdo para un reparto 70/30 de la capacidad de producción eléctrica entre Electrabel y la competencia", indica el mismo rotativo. EFECOM

mb/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky