Las negociaciones han concluido apenas siete meses después de su inicio, en febrero. El acuerdo entrará en vigor después de que Japón y Chile lo firmen oficialmente y lo transcriban en sus respectivas legislaciones, probablemente antes de principios del año que viene, informó un responsable gubernamental.
TOKIO (AFX-España) - Japón y Chile han llegado a un acuerdo de libre comercio que suprimirá el 92% de los aranceles sobre los intercambios entre los dos países, anunció el viernes el Primer Ministro nipón Junichiro Koizumi.
El acuerdo prevé que, antes de 10 años, el 99,8% de las exportaciones japonesas a Chile y el 90,5% de las exportaciones chilenas a Japón quedarán totalmente exentas de aranceles.
Este pacto 'aportará un cuadro completo para relaciones bilaterales y económicas más estables y cercanas a medio plazo, que servirá para asegurar un abasto estable de las materias primas indispensables para Japón', comentó Koizumi en una declaración escrita remitida a la prensa.
También 'reforzará la colaboraboración entre Latinoamérica y Japón', agregó el Primer Ministro, que cesará oficialmente el cargo la semána próxima a favor del actual numero dos del gobierno Shinzo Abe.
Santiago levantará de inmediato el arancel del 6% que aplica sobre los automóviles japoneses, así como sobre la maquinaria, los aparatos eléctricos o productos como el té verde o la salsa de soja.
Por su parte, Tokio suprimirá progresivamente el arancel del 3% que aplica al cobre chileno, el del 3,5% sobre el salmón y el del 17,6% sobre el vino, entre otros.
Chile es el mayor proveedor de cobre para Japón. Tokio también importa de Chile el 25% del salmón que consume.
El comercio bilateral entre los dos países alcanzó en el 2005 los 669.320 millones de yenes (5.750 millones de dólares).
Chile ya firmó en noviembre de 2005 con China el primer acuerdo de libre comercio jamás alcanzado por Pekín con un país iberoamericano. Pekín se comprometió a suprimir el 92% de los aranceles sobre los productos chilenos, entre los cuales el cobre y las hortalizas, mientras que Santiago abrió su mercado a los automóviles, máquinas y productos electrónicos chinos.
Japón, que es el segundo receptor de las exportaciones chilenas, compite ferozmente con China para abastecer en materias primas su gigantesca economía.
Tokio firmó hace cuatro años, con Singapur, el primer tratado de libre comercio de su historia. Desde entonces ha alcanzado acuerdos similares con México, Malasia, Tailandia y Filipinas.
Chile, por su parte, ya tiene acuerdos de libre comercio con China, Estados Unidos, la Unión Europea, México, Canadá, Corea del Sur, Centroamérica, Nueva Zelanda, Singapur y Brunei.
afxmadrid@afxnews.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Bruselas y Seúl tantean negociar un acuerdo de libre comercio UE-Corea
- Dirigentes de Sur de Asia estudian firmar acuerdo comercio libre
- Pakistán firma acuerdo con Mercosur con miras a libre comercio
- El acuerdo de libre comercio y la seguridad, los avales de Álvaro Uribe
- Continúa negociación UE-CCG para acuerdo sobre libre comercio