El Ministerio de Industria, Energía y Turismo anunció ayer que el recibo de la luz de una familia media española ha bajado un 15% en lo que va de año, proporcionando un ahorro de 90 euros en relación al año pasado.
Los costes de la energía son bajos y eso se nota en la cesta de la compra. El Instituto Nacional de Estadística (INE) así lo ha señalado: las bajadas de los carburantes y de la electricidad, por ese orden, son los elementos que más han empujado a la baja el Índice de Precios al Consumo (IPC) durante este ejercicio 2016.
Pero mientras en el caso de los carburantes el mercado está liberalizado, en el caso de la electricidad los consumidores domésticos todavía pueden acogerse a una tarifa regulada por el Gobierno, denominada Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), sobre la que el citado Ministerio informó ayer por medio de un comunicado de prensa.
Según sus datos, el recibo de la luz de una familia media acogida al PVPC, con 4,4 kW de potencia contratada y un consumo de unos 3.900 kWh anuales, ya se ha reducido en un monto de 90 euros entre los meses de enero y agosto de este año 2016.
Gracias a esta bajada, la factura media de este año se situará en niveles de hace más de un quinquenio -los ejercicios 2010 y 2011-, y el Ministerio prevé que siga descendiendo durante los años venideros, a medida que se vaya amortizando la deuda generada en el pasado.
Éxito de la reforma eléctrica
Bajo mandato del exministro José Manuel Soria y ejecutada por el secretario de Estado de Energía en funciones, Alberto Nadal, el Ministerio acometió una reforma del sistema eléctrico que permitió detener el déficit del sistema eléctrico y, por primera vez desde el año 2000, generar superávit. Y es que ayer se conocía que el déficit eléctrico ascendió a 1.672 millones a julio, 249 millones menos de lo previsto.
Pero desde ese año el sistema llegó a acumular una deuda superior a los 30.000 millones, que a diciembre del año pasado todavía tenía un saldo de 25.000 millones. Durante este ejercicio los consumidores abonaremos casi 2.900 millones, de los que unos 880 corresponden a los intereses.
Favorecer a los hogares
El comunicado remitido por el Ministerio para informar sobre la evolución de la tarifa eléctrica hace referencia a la comentada reforma. Según asevera, además de frenar la desorbitada escalada de precios que la luz experimentaba -entre 2004 y 2012 la factura anual de los hogares creció en 328 euros, un 67%- y conseguir que ésta haya empezado a descender, se ha favorecido al consumidor doméstico.
Este beneficio para las familias, explica el Ministerio, se concreta en la reducción de los peajes -la parte regulada del PVPC, puesto que la parte de la energía evoluciona en función del precio del mercado mayorista-, que se han congelado durante 2013 y 2014 y, por primera vez, se han reducido un 2,8% en 2015.
El resultado es que de acuerdo con la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, durante los últimos cuatro años el peso de la electricidad en el gasto total de los hogares se ha ido reduciendo: si en 2012 ascendía al 2,8%, en 2015 se había quedado en el 2,6%.