
En un año de reactivación económica (el PIB de España creció un 3,2% en 2015 y se esperan alzas similares para 2016) Gamesa es de las pocas empresas del Ibex que ha creado empleo de forma orgánica. En los últimos doce meses, la firma que preside Ignacio Martín ha contratado a una media de 1.500 personas "en el área comercial, en la fábrica de Galicia y en otras plantas de China, India y Brasil para hacer frente al alza de la demanda de aerogeneradores", explican desde la compañía.
Pero la mayoría de las firmas del selectivo ha seguido ajustando plantillas y muchas de ellas, como IAG, Popular, Ferrovial o BBVA, tienen planes para seguir haciéndolo. Un recorte de empleos que se ha visto camuflado por la compra de activos, que, un año más, ha llevado a las grandes cotizadas a elevar un 5% su plantilla agregada, hasta a los 1,21 millones de trabajadores. La cifra no incluye los datos de Merlin Properties ni de Inditex, que todavía no han presentado los resultados del primer semestre, ni los de ArcerlorMittal.
Así, en medio de estos ajustes, que también protagonizan hasta el día de hoy Acciona (- 5,5%), Abertis (1,3%), Endesa (5,2%) o Bankia, que ha recortado casi un 40% su plantilla desde que salió a bolsa, las compras realizadas en el extranjero por la gran banca española y varias firmas de bandera, han llevado al conjunto del Ibex 35 a retomar la senda alcista.
Las grandes compras
El Banco Sabadell es la cotizada que más ha aumentado su plantilla en el último año. Tras este alza de 8.840 empleos (un 47,9% más), se encuentra el desembarco en México y la compra del banco inglés TSB por unos 2.300 millones de euros. La opa se concluyó el pasado mes de agosto por lo que la plantilla, que no piensa ajustar pese a estar "sobredimensionada", tal y como señalan fuentes del mercado, se empezó a integrar en el grupo en los últimos meses.
Según los datos publicados por el banco, a junio de 2016 el Sabadell emplea a 15.968 trabajadores en España, 43 menos que en junio de 2015; en América da trabajo 829 personas, 106 más que hace un año; en el negocio de transformación de activos inmobiliarios ha contratado a 127 personas más en un año y, por último, ha sumado 8.068 trabajadores en Reino Unido.
BBVA también lidera el alza de plantilla a pesar de que cada año despide a unas 2.000 personas de forma no traumática, es decir, con prejubilaciones, salidas voluntarios o a la amortización de puestos de trabajo. La entidad que preside Francisco González, que entre junio de 2013 y junio de 2014 eliminó 4.029 puestos de trabajo, ha elevado su plantilla un 24,3% (uno 26.880 trabajadores) en los últimos doce meses por la integración del banco turco Garanti, que se llevó a cabo en otoño de 2015.
La entidad financiera se ha visto golpeada por la crisis en Turquía y ya ha descartado la adquisición de más entidades en el país. Entre junio de 2014 y junio de 2015, la plantilla subió en unos 1.158 empleados por la integración de Catalunya Caixa. La entidad tiene aprobado un plan para ajustar su plantilla en unas 1.700 personas.
Bankinter ha elevado su plantilla un 12,1% en los últimos doces meses hasta los 6.915 trabajadores gracias a la integración del negocio de Barclays en Portugal, que adquirieron hace poco. La entidad financiera ha contratado personal en los últimos tres años a un ritmo de unos 100 trabajadores.
Lejos de las entidades financieras, IAG, Ferrovial y Amadeus también han incrementado sus plantillas con respecto al primer semestre del año pasado. Las tres han realizado compras. Por ejemplo, el número medio de empleados de la dueña de Iberia aumentó un 6,7%, debido a la integración de Aer Lingus.
Amadeus cerró la compra de Navitaire y Ferrovial ha adquirido la española Siemsa y el grupo tejano Pepper Lawson. La constructora que preside Del Pino, que ha incrementado un 11,1% su plantilla a los 78.177 trabajadores, está pendiente de la integración de Broadspectrum, que tiene 25.000 empleados.
Siguen los despidos
El alza registrado entre junio de 2015 y junio de 2016 se suma a la mejora del 5,6% del periodo anterior (2014-2015), cuando Repsol compró Talisman, Aena tomó el control de Luton y ACS adquirió Clece, entre otras cosas, y viene a romper una racha de ajustes globales, que destruyó un 14,5% de los empleos de las empresas del selectivo entre junio de 2011 y junio de 2014, hasta los 1,09 millones de trabajadores. En ese periodo, IAG llevó a cabo un ERE de unas 3.000 personas, Ferrovial concluyó la venta de Swissport y el banco Popular inició un plan de ajuste, que ya ha eliminado 2.288 empleos.
De cara a 2016 y 2017, la entidad que preside Ángel Ron prevé despedir a otras 3.000 personas, Iberia ha anunciado otro ERE voluntario de 1.000 trabajadores, Ferrovial perderá 600 empleos de su filial de servicios británica y BBVA seguirá con los ajustes. A su vez, la petrolera Repsol está en medio de una plan de ajuste de 2.000 personas, que ya le ha hecho recortar su plantilla un 2,2% a los 26.914 trabajadores de media a junio de 2016, compensando el alza registrado entre 2014 y 2015 por la compra de Talisman.
Las grandes empresas contratan más
El empleo en las grandes empresas en España se incrementó un 3,2% -hasta casi 4,7 millones de trabajadores- en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, encadenando así 29 meses al alza, según el informe ?Ventas, empleo y salario en las grandes empresas? de la Agencia Tributaria publicado ayer. En general, todos los sectores crearon puestos de trabajo, a excepción de construcción, que se recortó un 1,4%.
Mientras, la retribución media en las grandes empresas españolas se situó en 2.533 euros brutos en junio, lo que supone la misma cuantía que en el mismo mes del ejercicio anterior.