Empresas y finanzas

Huelga de 48 horas de los empleados del 'call center' de Energias de Portugal

Empleados del servicio 'call center' que trabajan a través de una subcontrata para la portuguesa Energias de Portugal (EDP) comenzaron hoy una huelga de 48 horas en protesta por la precariedad salarial.

Según datos de los convocantes de la protesta, un 85 % de los cerca de 150 trabajadores secundaron la huelga. De momento se desconoce cómo ha interferido este paro en la relación entre el cliente y EDP, principal empresa eléctrica de Portugal.

Los participantes de la huelga piden a la empresa de trabajo temporal Randstad, responsable por la subcontrata, un aumento salarial de 30 euros mensuales y no el euro propuesto (3 céntimos de euro por día).

La multinacional holandesa Randstad explicó en un comunicado que respetan la legislación laboral lusa y resaltó que el aumento está globalmente por encima del practicado en el sector.

"Se están riendo de nosotros. Les damos beneficios de millones y ellos nos dan las migajas", protestó a la televisión lusa una manifestante y trabajadora del 'call center'.

Según datos del sector, los empleados de los 'call center' en Portugal, unos 50.000, ganan entre 600 y 700 euros mensuales, son universitarios, la mayoría con conocimientos de inglés y muchos de ellos son españoles.

Desde que se relajasen las normas laborales en el periodo del rescate financiero (2011-2014), Portugal se ha convertido en un polo de atracción para los servicios telefónicos de las multinacionales, que tienen más facilidad en la contratación y el despido y pueden pagar salarios más bajos que en muchos países europeos.

Los huelguistas han demandado además ser integrados en la empresa EDP y no tener un vínculo externalizado a través de empresas de trabajo temporal, que juzgan más precario.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky